Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Doración. Médicos mirando una radiografía

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página del paciente: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Contenido

TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE CON CICLOFOSFAMIDA


La ciclofosfamida es un fármaco empleado de forma habitual en el tratamiento de enfermedades hematológicas y oncológicas, y, además, autorizado en esclerosis
múltiple y algunas enfermedades reumatológicas y dermatológicas.

 

Desde hace años se ha utilizado para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple, con resultados controvertidos, aunque en algunos estudios ha demostrado eficacia en disminuir los brotes y enlentecer la progresión. Por ello, en la actualidad se utiliza en aquellos pacientes que tienen formas muy activas de la enfermedad (múltiples brotes o rápida progresión) y que no han tenido respuesta ante terapias convencionales.

 

 

 

Cómo se administra

 

La ciclofosfamida se administra por vía intravenosa, una dosis mensual de 1g. durante seis meses. Esto se realiza de forma ambulatoria, en el Hospital deDía, por tanto no es necesaria la hospitalización.

 

 

 

Efectos adversos

 

La toxicidad hematológica es la principal reacción adversa. Se manifiesta como
pancitopenia, con leucopenia, neutropenia, anemia y/o trombopenia. Se ha descrito astenia y malestar. Las reacciones adversas sobre el tracto digestivo incluyen anorexia, náuseas y vómitos, que se pueden mantener varios días. Menos frecuente es el dolor abdominal y diarrea, ictericia y colitis hemorrágica.

 

Se puede desarrollar cistitis hemorrágica como consecuencia del tratamiento con
ciclofosfamida, que puede producirse después de una dosis única o precisar varias. Como medida preventiva se utiliza la hidratación abundante.

 

Puede producir amenorrea e infertilidad. Tras cesar el tratamiento se recuperan estas funciones.

 

Puede ocasionar alopecia reversible.

 

Se han comunicado casos de neumonitis intersticial, que puede ser fatal.

Se ha observado cardiotoxicidad en pacientes tratados con dosis altas y algunos casos de shock anafiláctico que puede conducir a la muerte.

 

Este tipo de fármacos está asociado al posible desarrollo de una neoplasia, incluyendo leucemia, linfoma y tumores sólidos, aunque es muy infrecuente a las dosis utilizadas en esclerosis múltiple.

 

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW