Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Doración. Médicos mirando una radiografía

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página del paciente: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Contenido

TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA COMO TRATAMIENTO DE LA ESPASTICIDAD

 

 

La TOXINA BOTULÍNICA A se viene utilizando en el tratamiento de la Espasticidad de diversas causas desde 1989. Desde entonces son muchos los estudios realizados mostrándose eficaz para el control temporal (3-6 meses) de los músculos espásticos).

 

Los efectos positivos son: la disminución de la rigidez y la mayor relajación de los músculos infiltrados, ya que provoca debilidad de los mismos. Estos efectos pueden tardar en aparecer hasta dos semanas y desaparecer al cabo de dos a seis meses, debiendo repetirse entonces la infiltración para mantener el efecto.

 

Probablemente, disminuirá la deformidad reversible de las articulaciones; no mejorará, sin embargo, la deformidad producida por la contractura fija de las mismas.

 

Los efectos adversos que pueden presentarse son muy escasos: la aparición de fatiga general o estado pseudogripal postinfiltración son las complicaciones sistémicas más frecuentes. Puede observarse también excesiva debilidad del músculo infiltrado, como consecuencia de un efecto mayor del deseable contra la espasticidad, que duraría de 3 a 6 meses (como los efectos positivos).

 

La neuritis postinfiltración, eventualmente podría producirse por proximidad de alguna raíz nerviosa al punto de infiltración, además de reacciones alérgicas excepcionales.

 


 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW