Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Médico consultando una radiografía

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página del paciente: Prevención de los trastornos por deficit de yodo.

Contenido

 

Enfermera(Adaptado del folleto informativo de la campaña de prevención de los trastornos por déficit de yodo (TDY) del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Fundación SEEN)

Autor de la adaptación: Dr. José Joaquín Alfaro Martínez.
Unidad de Nutrición Clínica.
Sección de Endocrinología y Nutrición.

 

Qué es y para qué sirve el yodo

 

El yodo es un elemento imprescindible para el desarrollo y crecimiento del niño y para regular funciones tan importantes como la frecuencia cardíaca, temperatura corporal, etc.

El organismo necesita un aporte mínimo de yodo diario, que puede obtenerse mediante el uso de sal yodada en la alimentación y el consumo de alimentos ricos en yodo.

En el caso de mujeres en edad fértil, embarazadas o que están dando de mamar a sus hijos, las necesidades de yodo están aumentadas considerablemente, por lo que es conveniente consultar al médico y, si este lo estima necesario, usar suplementos farmacológicos de yodo.

 

 

Un nutriente imprescindible

 

La organización Mundial de la Salud considera que la carencia de yodo en el organismo es la principal causa evitable en el mundo de lesión cerebral del niño durante el embarazo y del lactante, así como de problemas en de desarrollo y crecimiento durante la infancia, pudiendo ser incluso causa de fracaso escolar.

Los problemas ocasionados por una deficiencia de yodo pueden prevenirse y erradicarse fácilmente mediante la aportación suficiente de yodo al organismo a través de la alimentación.


Consejos para proteger el desarrollo y crecimiento de los niños

 

Si tienes hijos:

● Aumenta en su dieta el consumo de alimentos ricos en yodo, como el pescado de mar.

● Utiliza exclusivamente sal yodada para cocinar, en vez de sal común. Esto no quiere decir que haya que usar “mucha” sal yodada para aportar “mucho” yodo, los médicos recomendamos a la población que sea prudente en su consumo de sal, pero una pequeña cantidad de sal yodada cubre las necesidades de yodo diarias.

La sal yodada se encuentra en todas las tiendas de alimentación y en su envase indica con claridad “Sal Yodada”. En resumen “cocina con poca sal, pero que sea yodada”.

● Pide en el comedor escolar que utilicen sal yodada para preparar la comida de tus hijos.

Si quieres ser madre:

● Consulta con tu médico para llegar al embarazo sin déficit de yodo.

Si estás embarazada:

● Consulta con tu ginecólogo. Él te dirá si tienes que tomar un suplemento farmacológico de yodo.


 


 

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW