¿Qué es el glaucoma?
Es una enfermedad que causa un deterioro progresivo del nervio óptico y puede ocasionar una ceguera permanente, aunque ésta puede prevenirse frecuentemente con una detección y un tratamiento precoces. El glaucoma es una de las causas principales de ceguera en países occidentales, sobre todo en personas mayores.
¿Cuál es la causa del glaucoma?
El humor acuoso es un líquido que circula en la parte delantera del interior del ojo (este líquido no tiene nada que ver con las lágrimas). Se produce constantemente y tiene que salir del ojo por unas estructuras microscópicas (ángulo iridocorneal, trabeculum) en la misma proporción para que el ojo se mantenga con un nivel adecuado de dureza (tono o presión intraocular). Cuando el humor acuoso se acumula en exceso por un bloqueo o una alteración en el sitio de drenaje, la presión aumenta y ocasiona una lesión del nervio óptico. Este está compuesto por numerosas fibras procedentes de las células de la retina, y sirve para transmitir las imágenes que vemos al cerebro, donde serán procesadas. Aunque el nivel de presión intraocular es el factor más importante, existen otros factores de riesgo que condicionan la evolución de la enfermedad:
¿Qué tipos hay de glaucoma?
¿Cómo se detecta?
Excepto en casos que supongan una urgencia, la única forma de detectarlo es a través de una exploración adecuada (no es suficiente la medida aislada de la tensión ocular) realizada por el oftalmólogo:
¿Cuáles son los tratamientos?
Generalmente el glaucoma es una enfermedad crónica, donde los diversos tratamientos tienen la función de evitar que la lesión del nervio óptico siga avanzando. Sin embargo no hay actualmente ningún tratamiento que pueda regenerar o recuperar el daño existente.
Las diferentes medidas se aplican y combinan según el caso de cada paciente:
¿Puede prevenirse la pérdida de visión por el glaucoma?
La clave para prevenir y evitar un daño severo (ceguera) se encuentra en detectar y tratar cuanto antes la enfermedad. El tratamiento debe ser cumplido correctamente, todos los días según las pautas indicadas por su oftalmólogo.
El glaucoma agudo de ángulo cerrado debe ser tratado urgentemente, ya que de lo contrario se producirá una pérdida muy severa e irreversible de la visión.
Se recomienda acudir al oftalmólogo con la siguiente regularidad para detectar un posible glaucoma (según la Academia Americana de Oftalmología):
Dr. J.M. Granados
Servicio de Oftalmología
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.