La Ley 14/2007, de 3 de julio, sobre investigación biomédica (B.O.E. de 4 de julio de 2007), reconoce en su preámbulo que la investigación en Ciencias de la Salud es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos, y para aumentar su bienestar.
Realizar investigación en el ámbito de Enfermería es importante para orientar la toma de decisiones clínicas en base a las evidencias científicas, obteniendo “pruebas” contrastables empíricamente. Todos los profesionales deberíamos contribuir a la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación, o al menos “consumir” investigación para conseguir una práctica clínica basada en la mejor evidencia científica disponible. Incluso éticamente es difícilmente defendible una práctica clínica que no se base en estas evidencias científicas.
También al implantar Guías de Buenas Prácticas basadas en la evidencia es importante documentar los resultados que se obtienen tanto sobre los procesos asistenciales como sobre la salud de los usuarios, aumentando así la evidencia en torno a la efectividad de la implantación. Una vez realizadas las investigaciones es fundamental dar difusión a los resultados tanto entre la comunidad científica (comunicaciones en Congresos y Jornadas, publicaciones en revistas científicas, etc.) como entre la población general (medios de comunicación, redes sociales, páginas web, etc.).
En esta sección se pueden consultar trabajos de investigación realizados en base a la implantación de las Guías de Buenas Prácticas en nuestra Gerencia y en otros Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), así como los proyectos que actualmente tenemos en activo.
Igualmente, se pueden ver futuras proyectos y líneas de investigación propuestas, con el objetivo de involucrar a nuevos profesionales dentro de los equipos de investigación.
Si estás interesada/o en colaborar en alguna de estas líneas, o quieres proponer algún proyecto relacionado con la Práctica clínica Basada en la Evidencia o la implantación de Guías de Buenas Prácticas, puedes contactar con Mª Pilar Córcoles Jiménez, supervisora de Investigación y Formación continuada.
E-mail: pcorcoles@sescam.org
PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS
GBP “Valoración y manejo del dolor”
GBP “Prevención de caídas”
GBP “Lactancia materna”
GBP “Valoración del ictus”
GAIAB como CCEC®
Publicaciones realizadas por otros CCEC® pueden consultarse en https://www.bpso.es/publicaciones/
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS.
1. Factores asociados a la utilización de barandillas en unidades de hospitalización de Centros de Castilla-La Mancha (BarHos-CLM).
Antecedentes y estado actual del tema:
Pese a existir una cierta crítica hacia el manejo de contenciones y un incremento de alternativas tecnológicas, su uso ha seguido extendiéndose a todos los ámbitos de atención sanitaria. A día de hoy, tal es la aceptación que se manejan de forma rutinaria dispositivos de contención que aparentemente son inocuos, como es el caso de las barandillas de las camas de hospital. Las barandillas se aplican en pacientes mayores con movilidad reducida para evitar o disminuir el riesgo de caídas. Sin embargo, hay evidencias de un manejo silencioso y un uso indiscriminado y excesivo del dispositivo, comprometiendo la seguridad, dignidad y autonomía del paciente. Este hecho remarca la necesidad urgente de revisar y replantearse unas directrices claras que guíen el uso de barandillas.
Objetivos:
conocer qué factores llevan al personal enfermero a hacer uso de las barandillas en pacientes ingresados en las Unidades de hospitalización de hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Identificar la prevalencia del uso de barandillas a nivel general y en las unidades de hospitalización de los Centros participantes.Metodología:
estudio observacional, transversal, de prevalencia y asociación cruzada.Población de estudio:
el colectivo enfermero (Población 1) y los pacientes hospitalizados (Población 2) en Centros hospitalarios del SESCAM.Muestra:
todos los enfermeros en activo en las Unidades de hospitalización de cada Centro participante.Pacientes:
para una prevalencia de 31% de utilización de barandillas, precisión de +-3 e intervalo de confianza del 95%, sería precisa una muestra de 911 pacientes (Epidat 3.1), que se incrementará en un 30%, distribuidos entre los Centros participantes.Variables:
conocimiento enfermero y del paciente sobre el uso de barandillas, experiencia laboral, formación continuada, actitud, seguridad, unidad de hospitalización, estancia hospitalaria, variables sociodemográficas, variables clínicas, uso y número de barandillas, registro en historia clínica.Recogida de datos:
los cuestionarios, las hojas informativas y los consentimientos informados se distribuirán en las unidades en días aleatorios.Análisis estadístico:
se realizará con el paquete estadístico SPSS 24.0. Los datos se someterán a un análisis estadístico bivariante y multivariante; con un nivel de significación estadística de p < 0,05.Aspectos éticos:
Se garantiza la participación voluntaria y anónima, asegurando la confidencialidad de los datos. Los pacientes firmarán un consentimiento informado previo a su inclusión en el estudio.Proyecto aprobado por el CEIm del Área de Salud de Albacete, Ciudad Real y Alcázar de San Juan.
Solicitada financiación en las convocatorias de 2021 de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, Diputación provincial de Albacete y Consejo General de Enfermería.
Investigador principal:
Mª Pilar Córcoles Jiménez. E- mail de contacto: pcorcoles@sescam.org
2. Experiencia del paciente con el control del dolor en la Unidad de Oncología y Hematología del Hospital General de Albacete. Factores relacionados.
Antecedentes y estado actual del tema:
Se calcula que el dolor es el síntoma principal en más de la mitad de los pacientes oncológicos en tratamiento activo. Además de estar insatisfechos con su tratamiento para el dolor, algunos mueren sin tratamiento apropiado. La prevención y control del dolor es fundamental para evitar sufrimiento innecesario a los pacientes, pero también para disminuir la morbilidad, el tiempo de recuperación, la estancia hospitalaria y los costes asociados. Para pacientes oncológicos y hematológicos no se ha realizado en nuestro entorno ningún estudio similar que permita conocer la percepción sobre el control y manejo del dolor, así como otros aspectos relacionados con el mismo y que pueden influenciar dicha percepción y experiencia global con el proceso, tales como la información recibida, la empatía, accesibilidad y cercanía de los profesionales. Conseguir estos datos de forma bien fundamentada permitiría no sólo tener una visión precisa de la situación asistencial en lo que se refiere al control del dolor, sino también identificar áreas de mejora que permiten mayor seguridad y satisfacción para los usuarios de nuestro Sistema Sanitario, así como comparar posibles similitudes o discrepancias con la bibliografía existente a nivel nacional e internacional.Objetivos:
Describir la experiencia del paciente con el control y manejo del dolor, la prevalencia, intensidad del mismo, estado emocional y la satisfacción de los pacientes con la atención recibidaMetodología:
Estudio descriptivo correlacional.Población de estudio:
Pacientes adultos hospitalizados en la unidad de Oncología y Hematología del CHUA.Muestra:
Asumiendo una prevalencia del dolor 65,3% (datos programa BPSO®), precisión del 6% e intervalo de confianza del 95%, serían necesarios 242 pacientes (Epidat 3.1), que se incrementará un 15% por pérdidas (278 pacientes).Variables:
demográficas, especialidad médica y diagnóstico, tipo de ingreso, tratamiento, dolor durante la hospitalización, estado anímico y experiencia en la asistencia recibida.Recogida de datos:
mediante cuestionarios validados que serán codificados y autoadministrados, de forma consecutiva entre los pacientes que cumplan los criterios del estudio. También hoja informativa y consentimiento informado para consultar datos en historia clínica.Análisis estadístico:
se realizará con el paquete estadístico SPSS v.23. Los datos se someterán a un análisis estadístico bivariante y multivariante; con un nivel de significación estadística de p < 0,05.Aspectos éticos:
Se garantizará la participación voluntaria y con firma de consentimiento informado previo a la inclusión en el estudio, para mantener la confidencialidad de los datos en todo momento (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre) por el equipo investigador.Proyecto aprobado por el CEIm del Área de Salud de Albacete
Investigador principal:
Ana Isabel Alcañiz Mesas.FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.