Paciente de 7 años que acude a Urgencias de Oftalmología por observar los padres que la pupila del ojo izquierdo es mayor que la del ojo derecho.
Antecedentes personales: amigdalectomía y adenoidectomía 3 días antes.
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA:
Agudeza visual: 1 en ambos ojos
Párpados: Ptosis leve de párpado superior de ojo derecho.
Motilidad Ocular Ïntrínseca (M.O.I.): Anisocoria (pupila de ojo derecho mayor que la del ojo izquierdo), que se acentúa en la oscuridad.
Resto de exploración oftalmológica (Motilidad Ocualr Extrínseca, Biomicroscopía y Fondo de ojo) dentro de la normalidad.
Foto 1: Anisocoria. Ptosis párpado superior OD
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
- Test del colirio de Cocaína al 4% positivo (Foto 2): aumento de anisocoria.
- TAC torácico (descartar neuroblastoma u otras lesiones ocupantes de espacio)
- Bioquímica y niveles de Catecolaminas en orina
DIAGNÓSTICO:
Síndrome de Horner iatrogénico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL del síndrome de Horner:
- Centrales (neurona de primer orden).
- Enfermedad del tronco cerebral (tumores, vascular, desmielinización).
- Siringomielia.
- Tumores de la médula espinal.
- Preganglionares (neurona de segundo orden).
- Tumores mediastínicos: NEUROBLASTOMA
- Aneurismas y disección carotídeos y aórticos
- Lesiones cervicales (amígdalas, traumatismo, postquirúrgicas)
- Postganglionares ( Neurona de tercer orden):
- Tumores nasofaríngeos
- Otitis media
- Masa en seno cavenoso
- Iatrogénico: traumatismo, postquirúrgico
TRATAMIENTO:
En nuestro caso no precisa. En otros, tratamiento de la causa subyacente.
Las revisiones periódicas constataron la resolución espontánea del cuadro.