miradorclinico

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Alopecia androgenética tipo femenino

E-mail Print PDF
There are no translations available.

                                Mujer de 75 años de edad, diabética, hipertensa y dislipémica. Menopausia a los 55 años sin sintomatología asociada.  Sin antecedentes familiares generales de interés, pero su madre tambien desarrolló un problema parecido al suyo ya cuando era mayor.

                      Refiere desde hace varios años caída difusa de pelo. Desde hace unos dos años observa falta de pelo, con pelo más fino y frágil. Tiene problemas para peinarse. En la peluquería le han aplicado multitud de ampollas y masajes, con progresión lenta del cuadro.

 

 

CIMG02852010.11.01-23.18.43 CIMG02862010.11.01-23.19.33
CIMG0284_MOD2010.11.01-23.25.55

Descripción de las lesiones.-

Inspección: Se observa una pérdida difusa de cabello, más acentuada  en la región biparietal, preservando la línea de implantación frontal. El pelo es cada vez más fino, lo que permite visualizar parte del cuero cabelludo. La piel presenta un aspecto normal, sin lesiones aparentes.

Maniobras exploratorias: Resultado de la prueba de tracción, negativo. Signo del pliegue negativo.

 Ver vídeo de exploración de alopecias

Pruebas complementarias.-

  • Analítica de sangre y orina. En analítica solo se detectan cifras elevadas de glucemia, colesterol y triglicéridos. Resto, incluyendo hemograma, ferrocinética, función renal y hepática, hormonas tiroideas, prolactina, testosterona y DHEA-S, normales.
  • Tricograma. Con ésta técnica podemos saber en qué estado se encuentran los cabellos, fases de crecimiento (anágena, catágena o telógena) y cómo responden a los diferentes tratamientos que realiza el paciente  permitiéndonos determinar de una manera objetiva la mejoría del cabello.

 

Diagnóstico Diferencial.-(alopecias no cicatriciales)

  • Efluvio telógeno.
  • Alopecia areata.
  • Alopecia por tracción.
  • Efectos secundarios medicamentosos.

 

Tratamiento.-

  • Tratamiento tópico médico: Minoxidil 2% - 5% (1-2 aplicaciones/día).
  • Tratamiento sistémico médico:
  •  Acetato de ciproterona (postmenopaúsicas).
  •  Acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol (premenopáusicas).
  •  Finasterida.
  • Tratamiento quirúrgico: trasplante de unidades foliculares.

Para saber más...

  * Manejo de la alopecia androgenética en mujeres posmenopáusicas. R Rivera a, A Guerra-Tapia a. Actas Dermosifiliogr. 2008;99:257-61. [ acceso texto completo gratuito]

  *   Microinjerto de cabellos y de vellos: sus multiples indicaciones. Bouhanna P, Pérez Pala G. Med Cutan Iber Lat Am 2005; 33: 39-44 [ ACCESO TEXTO COMPLETO GRATUITO]

Autora:  Dra. María Teresa Valero Gómez. MIR Medicina  Familiar y Comunitaria.

Last Updated on Monday, 01 November 2010 22:34