miradorclinico

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Acné rosácea - rinofima

E-mail Imprimir PDF
Indice del artículo
Acné rosácea - rinofima
Diagnóstico diferencial
Todas las páginas
Paciente de 59 años que presenta desde hace varios años brotes de enrojecimiento facial ante los cambios bruscos de temperatura que después se fue haciendo persistente. Realizó múltiples tratamientos como metronidazol tópico y tetraciclinas orales con mejoría inicial pero posterior abandono del tratamiento. Refiere empeoramiento de las lesiones sobre todo a nivel de la nariz, desarrollando lesiones como las de la fotografía.
ACNE_ROSACEA_1
ACNE_ROSACEA_2
ACNE_ROSACEA_3
DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES
Presenta:
-Eritema centrofacial persistente ,
-Telangiectasias en mejillas,
-Pápulas y placas eritematosas en nariz, mejillas y frente
-Dilatación de orificios foliculares en nariz y mejillas
-Pústulas
No se observan comedones.
-Nariz abollonada, de grosor claramente aumentado.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Dermatitis seborreica
- Lupus eritematoso
- Acné vulgar
- Lupus miliar diseminado de la cara
TRATAMIENTO
La rosácea es una enfermedad dificil de tratar sobre todo en su forma crónica como es el caso. Como en todas las dermatosis crónicas, lo primero que debemos hacer es explicar al paciente el curso del proceso y la ausencia de un fármaco que cure de forma definitiva. Una vez descartada la utilidad de las tetraciclinas orales durante al menos 4 meses, se podría iniciar tratamiento con isotretinoina a dosis de 0.5-1 mg/kg/día . Otras formas de tratamiento serían el laser de colorante pulsado para tratar las telangiectasias o laser de CO2 para esculpir de nuevo los contornos de la nariz, sobre todo cuando aparece la rinofima.
Última actualización el Viernes, 12 de Octubre de 2012 22:19