Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 10/01/03


Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


EL DIRECTOR-GERENTE DEL COMPLEJO DE TOLEDO HA PARTICIPADO EN ALBACETE EN UN CURSO DE DOCTORADO SOBRE EL PROCESO TRASFERENCIAL


El director-gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Ramón Gálvez, ha pronunciado una conferencia bajo el título de “El fondo de cohesión como garantía de equidad”, dentro del curso de Doctorado “El sistema sanitario español tras finalizar el proceso de trasferencias” que organizan el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Departamento de Preventiva de la Universidad Autónoma de Madrid para este año 2002-2003, bajo la coordinación de la doctora Máxima Lizán.


El director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo (izquierda), Ramón Galvez, acompañado por el director gerente del Complejo albaceteño y por responsables del Curso de Doctorado.


El director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo (izquierda), Ramón Galvez, acompañado por el director gerente del Complejo albaceteño y por responsables del Curso de Doctorado.


Ramón Gálvez ha estado acompañado por la delegada provincial de Sanidad, María Ángeles López Fuster, el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, los directores médico y de enfermería del Complejo albaceteño, así como responsables de Atención Primaria de la provincia.

En su intervención, el doctor Gálvez ha realizado una revisión de lo que ha sido el proceso de trasferencias para las comunidades autónomas que no las tenían y lo que ha supuesto su finalización, haciendo un recorrido desde la primera comunidad autónoma trasferida, Cataluña en 1981 hasta las últimas realizadas el 27 de diciembre de 2001, entre las que están Castilla-La Mancha. Además, ha analizado el proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, Gálvez se ha referido a la pasada reunión celebrada en Toledo, y organizada por la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM), en la que participaron los consejeros de Sanidad de Andalucía, Asturias y Castilla-La Mancha, entre otros, además de la Directora General de Alta Inspección y Coordinación del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad, y en la que se realizó un análisis exhaustivo de este proyecto de Ley.

En dicha reunión, las autoridades sanitarias autonómicas manifestaron que el proyecto de Ley de Cohesión y Calidad Sanitaria no introduce instrumentos de coordinación en el nuevo escenario descentralizado del Sistema Nacional de Salud, ni hace referencia a la financiación como elemento de cohesión que corregirá los desequilibrios económicos del Sistema Nacional de Salud y sin embargo, sí se plantea un alto grado de control de los servicios de salud regionales, ahora que se han traspasado las competencias.

Para Gálvez, “este decreto es insuficiente en lo referente a la financiación y los mecanismos de ajuste del Sistema Nacional de Salud y además hay un intento claro de controlar a las comunidades autónomas, cosa que antes nunca había ocurrido”.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW