Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 06/02/03


Participaron especialistas del Hospital de Alcoy


EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE REALIZA SU PRIMERA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE OBESIDAD MÓRBIDA


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha incorporado a su cartera de servicios la cirugía de obesidad mórbida. De este modo, son ya dos los centros sanitarios pertenecientes al SESCAM, el Complejo albaceteño y el Complejo Hospitalario de Ciudad Real, los que realizan este tipo de intervenciones quirúrgicas en Castilla-La Mancha.


Equipo de organizadores y participantes en la jornada de estudio sobre la obesidad mórbida.


Equipo de organizadores y participantes en la jornada de estudio sobre la obesidad mórbida.


El Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dirigido por José María Moreno Resines, realizó el pasado día 31 de enero la primera intervención quirúrgica de obesidad mórbida en la historia de este centro sanitario público, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM.

La intervención, realizada a una paciente de 32 años y 120 kilos de peso, de 2 horas de duración, estuvo coordinada en todo momento por el equipo de cirujanos generales del Hospital de Alcoy (Alicante), al frente del cual está el doctor Aniceto Baltasar. También participaron cirujanos del Complejo pertenecientes al Servicio de Cirugía General, en concreto el jefe de la Sección, Emilio García Blázquez y la anestesióloga Marisa Ibarra.

La técnica utilizada fue la denominada “cruce duodenal”, muy eficiente para producir pérdida de peso permanente, que conlleva una ventaja psicológica importante ya que no restringe de manera anormal la ingestión de alimentos.

Esta intervención quirúrgica quedó enmarcada dentro de una Jornada de Presentación en la que participaron el director-gerente y el director médico del Complejo Hospitalario, Jesús Martino Sánchez y Mariano Martínez, respectivamente, así como varios especialistas, médicos relacionados con el tratamiento de estos enfermos, que intervinieron en una mesa redonda con el nombre de “Papel de la adecuada selección del paciente, preparación anestésica, técnica quirúrgica e información”.

Con pacientes diagnosticados de obesidad mórbida trabaja un equipo multidisciplinar de facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, con el fin de que en todo el proceso existan unas mínimas garantías sanitarias para el paciente.

El equipo está formado por profesionales de 8 servicios diferentes: endocrinos, neumólogos, cardiólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas respiratorios, psicólogos, anestesistas y cirujanos, con el apoyo del resto de personal sanitario y no sanitario del Complejo Hospitalario. Cada uno de ellos desarrolla su trabajo analizando detalladamente y de forma muy estricta todas las características del paciente con el fin de que tanto el preoperatorio, como la propia operación y sobre todo el postoperatorio se encuentren dentro de los límites de seguridad establecidos, debido al elevado riesgo de complicaciones, incluso muy graves, que pueden aparecer.

El término obesidad viene del latín y significa “comer en exceso”. Es considerada una enfermedad cuya característica es el exceso de grasa corporal que presenta riesgos importantes para la salud si no se trata. La obesidad se calcula conociendo el índice de masa corporal. Los médicos consideran una persona obesa cuando este índice supera los 25 kilogramos por metro cuadrado.

La obesidad la puede padecer cualquier persona, sí depende de su constitución pero principalmente de una inadecuada alimentación, ya que se ingiere comida que aporta muchas calorías pero no los nutrientes necesarios lo que hace que cambien las funciones del aparato digestivo.

El paciente al cual se le diagnostica obesidad mórbida puede presentar serios trastornos metabólicos, como puede ser la hipertensión, la diabetes o problemas cardiovasculares que hay que tener muy en cuenta desde el inicio de la entrada al programa de tratamiento de obesidad mórbida.

Para el inicio de este tipo de intervenciones quirúrgicas, la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha trabajado intensamente en los últimos 10 meses, con especial incidencia en el área quirúrgica, ya que entre otros elementos son necesarias camas y mesas quirúrgicas que soporten 200 kilogramos de peso. Además, se han tenido que adquirir colchones y sillones especiales, manguitos de toma de presión, equipos de ventilación no invasiva y sistemas de movilización de pacientes que ayuden a transportarlos desde la cama a la camilla y viceversa, entre otros elementos.

Tras esta primera intervención el SESCAM espera continuar con el programa de forma regular en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dado que ya existe un número de personas, alrededor de 20, que se encuentran en diferentes fases del protocolo de tratamiento.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW