Fecha: 13/03/03
Es el primer estudio adaptado a la realidad de la mujer española
LOS HOSPITALES DE GUADALAJARA Y ALBACETE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE LA PRIMERA ESCALA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA EN LA MENOPAUSIA
Dos hospitales de Castilla-La Mancha, los de Guadalajara y Albacete, han participado en la elaboración de la Escala Cervantes, el primer estudio español para establecer una escala de calidad de vida de la mujer durante la menopausia. Los resultados de este trabajo se presentaron la semana pasada tras una labor de casi dos años en la que han colaborado 40 especialistas en Ginecología de todo el territorio nacional, que han encuestado a más de 3.400 mujeres.
La Escala Cervantes es un cuestionario adaptado a la realidad de la mujer española, que va a permitir a los ginecólogos conocer con mayor precisión la repercusión de la menopausia sobre la calidad de vida y, por tanto, ofrecer una atención sanitaria más ajustada. En su elaboración han participado 200 mujeres de Guadalajara y de Albacete.
Hasta ahora, los especialistas solo podían servirse de escalas escasamente actualizadas algunas datan de hace 30 años y elaboradas en el extranjero, de manera que no recogían con exactitud los factores culturales, cuya influencia es decisiva en la percepción que tienen las personas sobre la calidad de vida.
A través de 31 preguntas, la Escala Cervantes analiza los síntomas de la menopausia, su influencia en las relaciones sexuales, así como aspectos fisiológicos y de pareja. Las mujeres deben responder a cada cuestión según una escala de 0 a 5. Todas las respuestas son totalmente anónimas y confidenciales. El resultado que se obtiene es una valoración objetiva y fiable sobre la calidad de vida de la paciente, explica la doctora María Jesús Cancelo, especialista del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Guadalajara.
Esta herramienta permitirá disponer de un panorama más claro sobre los problemas que ocasiona la menopausia y saber con mayor certeza la efectividad de los tratamientos, ya que son las propias mujeres quienes determinan si han obtenido alguna mejoría. El estudio va acompañado, además, de un cuestionario sobre personalidad con 20 preguntas.
La menopausia es una situación fisiológica que se presenta en la mujer alrededor de los 50 años. Aunque se trata de un estado natural, frecuentemente va acompañado de una serie de alteraciones, que pueden ser evitadas o aliviadas con un control médico adecuado. En torno al 75% de las mujeres menopáusicas experimenta algún deterioro de su calidad de vida físico, psicológico o emocional, según se desprende de los resultados que ofrecen otras escalas.
La Escala Cervantes ha sido elaborada conforme a criterios del máximo rigor científico, teniendo en cuenta criterios de proporcionalidad entre comunidades autónomas, nivel de estudios, situación socioeconómica y edad. Tanto el estudio como los datos obtenidos se publicarán en revistas científicas de impacto. Debido a la proximidad cultural, servirá de base para elaborar nuevas adaptaciones en países iberoamericanos.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.