Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 22/01/04


Por primera vez en el sistema público sanitario español


EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE REALIZA UNA TÉCNICA NOVEDOSA PARA EL TRATAMIENTO DE ANEURISMA DE AORTA


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera operación en el sistema sanitario público español para el tratamiento de dilatación de aorta mediante la colocación por vía endoscópica de una prótesis que permite mantener la función de las arterias renales; técnica denominada “tratamiento de aneurisma de aorta mediante endoprótesis con fenestración para arterias renales”. Esta operación se realizó el pasado 15 de enero, a un varón de 60 años, cuyo estado en la actualidad es favorable.




Ha sido una intervención de 5 horas de duración, en la que ha participado un equipo compuesto por 14 personas a cargo del jefe de Servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Complejo Hospitalario, doctor Alberto Masegosa y el jefe de Sección de Radiología Vascular e Intervencionista del Complejo Hospitalario, doctor Enrique Juliá.

Además de anestesistas y enfermería de quirófano, se ha contado con la colaboración del doctor Erik Verhoeven, del Hospital Universitario de Groningen (Holanda) y del doctor Julio Palmero, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Vascular e Intervencionista y jefe de Servicio del Hospital Clínico de Valencia.

El equipo clínico ha señalado que “el soporte de la sanidad pública es lo que nos ha permitido desarrollar esta técnica, compleja y cara. No es un tratamiento de una enfermedad nueva sino que es una técnica nueva que complementa a otras técnicas para esta enfermedad y que permite reducir considerablemente los riesgos para el paciente”.

El aneurisma de aorta, arteria principal del cuerpo humano por donde circula la sangre, es una dilatación de esa vía que tiene origen genético y que la padecen más hombres que mujeres. Es una enfermedad sin síntomas previos y que se descubre al realizarse un paciente pruebas complementarias, generalmente radiografías o pruebas de TAC. Su tratamiento debe producirse antes de que la aorta se rompa, ya que en este caso las posibilidades de supervivencia descienden considerablemente.

Los aneurismas de aorta se trataban únicamente con cirugía abierta de abdomen y desde hace años se realizan a través de dos pequeñas incisiones por las que se introduce la prótesis a través de un sistema de guías y catéteres.

El paciente de Albacete presentaba un aneurisma de 6 centímetros, lo que indicaba intervención quirúrgica, dilatación localizada por debajo de las arterias renales y que impedía por su ubicación el tratamiento habitual. Además, llevaba asociada una patología cardíaca severa que contraindicaba la cirugía abierta.

Esta técnica es de aplicación en este tipo de pacientes exclusivamente, y después de habérseles realizado multitud de pruebas preoperatorias radiológicas que permiten construir una prótesis a medida de la alteración de la aorta.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW