Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 15/03/04


En un curso de Doctorado del Departamento de Cirugía


LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Y SU PERSPECTIVA ACTUAL, ANALIZADOS EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha celebrado desde el pasado viernes día 12 hasta hoy lunes, 15 de marzo, un curso de Doctorado bajo el nombre de “Perspectiva actual en el trasplante de órganos y tejidos”, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Autónoma de Madrid.




El curso ha estado dirigido por los doctores José Rodríguez Montes y Damián García Olmo, del Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y del Hospital Universitario La Paz de Madrid y Antonio Salinas Sánchez y Julio Virseda Rodríguez, profesores de Urología de la Universidad de Castilla-La Mancha y especialistas del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Los temas a tratar en las tres jornadas de estudio han sido el trasplante renal, el rol del coordinador de trasplantes, indicaciones y selección de los receptores, los aspectos quirúrgicos del trasplante renal, la extracción y preservación de órganos, los trasplantes renal, hepático y de intestino delgado, el trasplante renal doble, las complicaciones vasculares y urológicas en el trasplante renal, los tipos de donantes, la extracción de órganos y el donante vivo, entre otros asuntos.

Especial interés suscitó la ponencia sobre la medicina regenerativa en la que el doctor GarcíaOlmo insistió en no confundir los términos de clonación (Dolly) y trasferencia nuclear (investigación de Corea del Sur). Calificó de “utopía” reconstruir y regenerar órganos enfermos y sus funciones ya que “el conocimiento actual de la tecnología celular no nos permite todavía esto. Lo que sí está cerca es la medicina regeneradora que ya se está usando en fístulas o médula ósea”. Como conclusión apuntó que “queda mucho camino para la medicina regenerativa, pero no para la reparadora”.

En total han participado como ponentes 17 médicos, tanto del Complejo Hospitalario como de los hospitales La Paz y 12 de Octubre de Madrid. El curso ha estado dirigido a los 45 alumnos y alumnas matriculados este año en el Doctorado del Departamento de Cirugía.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW