Fecha: 22/04/04
Complementario al I Meeting Internacional de Transporte Sanitario Aéreo que se celebrará en mayo
ROBERTO SABRIDO INAUGURA EN ALBACETE EL I CURSO DE TRANSPORTE SANITARIO AÉREO
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Roberto Sabrido Bermúdez, ha inaugurado esta mañana en la Delegación Provincial de Albacete el I Curso de Transporte Sanitario Aéreo, en el que participan 114 profesionales médicos y de enfermería de Castilla-La Mancha y que ha sido programado por el SESCAM. Han acompañado a Sabrido el director del curso y responsable de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Antonio Alvarez Rello y la delegada provincial de Sanidad, María Ángeles López Fuster.
Roberto Sabrido ha manifestado en su intervención que “este curso se realiza previo al Meeting Internacional que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de mayo en Albacete y es el primero de este tipo que se hace a nivel nacional para formar aún más a los profesionales de las emergencias sanitarias, con el fin de tener cantera suficiente en transporte sanitario en la región”.
Con una duración de cien horas lectivas, repartidas en 25 horas teóricas y 75 prácticas, el objetivo del curso es ofrecer al personal sanitario una formación específica relacionada con las aeronaves, la influencia del vuelo sobre las diferentes patologías agudas, normas de seguridad, así como conocimientos de navegación y aeronáutica.
La formación teórica correrá a cargo de personal de la Gerencia de Urgencias del SESCAM, médicos y enfermeras de los helicópteros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y profesionales técnicos y asistenciales de la empresa Helicsa, entre otros. Las clases teóricas que hoy han comenzado se clausurarán coincidiendo con el I Meeting Internacional de Transporte Sanitario Aéreo en el que se darán cita representantes y profesionales de distintos servicios de transporte aéreo sanitario, tanto de comunidades autónomas españolas, como de servicios sanitarios de otros países.
El temario de este I Curso recoge las funciones y relaciones entre los diferentes recursos asistenciales y de transporte que integran un Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas, el perfil formativo de los profesionales dedicados al transporte sanitario aéreo, las diferentes estructuras de un helicóptero, las características de los modelos más comúnmente medicalizados y los principios físicos del vuelo. También se instruirá a la tripulación sanitaria en técnicas de apoyo de navegación aérea y en nociones generales de meteorología y predicción.
Se conocerán además las influencias de la aeronave sobre el paciente, las indicaciones y limitaciones del transporte aéreo de la paciente embarazada de alto riesgo, la estabilización del paciente para el vuelo y las indicaciones y limitaciones del transporte aéreo neonatal y pediátrico. Asimismo, se definirán las utilidades del helicóptero en las diferentes fases de actuación ante accidentes de múltiples víctimas y catástrofes.
Las clases prácticas se desarrollarán el 7 de mayo y durante los meses de julio, agosto y septiembre en las bases de los helicópteros medicalizados de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Además de realizar diversos ejercicios de campo con aeronaves, los alumnos participarán en tres casos prácticos y en cinco servicios tutorizados en los helicópteros sanitarios.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.