Fecha: 15/04/04
MÁS DE 400 PERSONAS CELEBRARON EN CUENCA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
La Consejería de Sanidad celebró en Cuenca el Día Mundial de la Salud, en un acto al que asistieron cerca de 400 personas y en el que se hizo entrega de las medallas, placas y menciones especiales al Mérito Sanitario. El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, felicitó a todos los homenajeados resaltando su capacidad para trabajar con entusiasmo y afán en el día a día, siempre en beneficio de la salud de los castellano-manchegos.
Placa al Mérito Sanitario 2004: Equipo de Transplantes del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata; la consejera de Ciencia y Tecnología, Marta Roldán; el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido; el presidente de la Diputación de Cuenca, Luis Muelas; la defensora del Pueblo, Henar Merino; el general jefe de Zona de Comandancia de la Guardia Civil de Tráfico, Juan Carlos Rodríguez; el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano; el vicerrector del Campus de Cuenca, José Ignacio Albentosa, y la vicepresidenta de las Cortes regionales, Virgilia Antón, fueron algunas de las numerosas autoridades que se dieron cita en Cuenca para celebrar el Día Mundial de la Salud.
El acto comenzó con dos proyecciones acerca del estado de salud de la población castellano-manchega y el que este año ha sido el lema del Día Mundial de la Salud, “La seguridad vial no es accidental”. Según explico el consejero de Sanidad, este acto ha sido el punto de partida para enfrentarse al grave problema de salud pública que constituyen los accidentes de tráfico. Así, el consejero resaltó que se trata de un problema “que tiene solución” para lo cual es necesario trabajar contando con toda la sociedad y planteando estrategias en el medio y largo plazo.
En declaraciones a los periodistas Lamata afirmó que en la prevención de los accidentes de tráfico “es necesaria la colaboración de todos. Practicar el uso responsable de la conducción y aumentar la educación vial y la educación para la salud en las escuelas y en los colegios es una responsabilidad de todos”.
El consejero de Sanidad, junto a otras de las autoridades asistentes, hicieron entrega de las medallas, placas y menciones especiales al Mérito Sanitario que recayeron sobre personas e instituciones que se asemejan a otros trabajadores y, según Lamata, “no son excepcionales pero han destacado en su actividad diaria por su afán de trabajo en beneficio de la salud de los castellano-manchegos. Una de las cosas más difíciles es hacer bien tu trabajo día a día, y todas esas personas son un buen ejemplo de ello.
Las entidades galardonadas por la Consejería de Sanidad con la mención especial al Mérito Sanitario fueron la empresa Ayecue S.A., empresa de champiñones de Iniesta, por el trabajo realizado en cuanto a la seguridad alimentaria; los profesionales que cuidan y reparan la red de carreteras de Castilla-La Mancha, que con su labor ayudan a evitar accidentes de tráfico, y el donante de sangre anónimo, con especial referencia a la solidaridad mostrada por la ciudadanía en el atentado del pasado 11-M.
Las placas al Mérito Sanitario fueron para el equipo de profesionales de transplantes renales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que en 2003 realizaron los 2 primeros trasplantes renales de la región, y ya han realizado 11, todos con éxito, y para el equipo de Atención Primaria del Área Sanitaria de Talavera de la Reina por su labor de educación en salud entre la población escolar.
Por último, las medallas al Mérito Sanitario recayeron en Pilar de la Isla, enfermera de Albacete que ha dedicado su vida al cuidado de los enfermos; Ricardo Pardo, médico adjunto del Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Ciudad Real, por su activa colaboración con la Consejería de Sanidad para el desarrollo del programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama; José Pérez González, médico especialista en Medicina Familiar y Puericultura de Cuenca que ha manteniendo siempre su afán de prestar la mejor atención posible a los pacientes; Nicolás Ruiz Navalón, veterinario de Cuenca que ha dedicado toda su vida profesional a la salud pública; Francisco Cuesta, fisioterapeuta del Hospital Universitario de Guadalajara caracterizado por la renovación permanente de conocimientos y su buen hacer profesional; Donato Iglesias Álvarez, jefe de Servicio de Régimen Jurídico y Administración regional, por su dedicación a la Consejería de Sanidad, y Argimira González, por su dedicación a las personas afectadas por enfermedad mental.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.