Fecha: 04/03/05
625 personas más que en 2003, según datos presentados hoy
18.751 PERSONAS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE DONARON SANGRE EN 2004
Albacete se ha convertido en la provincia de Castilla-La Mancha, y la cuarta a nivel nacional, que más sangre dona. Así lo han señalado los responsables de la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete, cuyo trabajo conjunto con el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete hace que aumente año a año el número de donantes y la cantidad de unidades recogidas.
De izq. a dcha: Pascual Segovia, vicepresidente ejecutivo de la Hermandad de Donantes de Sangre; José Luis Cortés, coordinador de transplantes del CHUA; Mari Carmen de Huéscar, presidenta de la Hermandad y Jesús Martino Sánchez, director gerente del
La labor de concienciación diaria durante ya más de 30 años de la Hermandad de Donantes de Sangre de la provincia hace que año tras año las cifras de donantes aumenten situándose a 31 de diciembre de 2004 el número total de socios en 49.244. El índice de donación el año pasado se situó en el 51,06 por 1000, 16 puntos por encima de la media de Castilla-La Mancha y 12 puntos por encima de la media nacional.
Según datos presentados hoy por María del Carmen de Huéscar, presidenta de la Hermandad, y Pascual Segovia, vicepresidente ejecutivo, “la media de donación en nuestra provincia está por encima de nuestras expectativas, pero siempre pensamos que no es suficiente, porque la sangre es la que debe esperar al paciente y no al revés”.
Así, en 2004 la Hermandad de Donantes de Sangre y el Banco de Sangre del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete recogieron un total de 18.751 unidades de sangre, frente a las 18.126 de 2003. Además, el número de donantes inscritos supera en casi 2000 a los inscritos en 2003: de 47.501 en 2003 se ha pasado a en 2004 a 49.244.
El director-gerente del Complejo Hospitalario, Jesús Martino Sánchez, que ha acompañado a los responsables de la Hermandad en la presentación, ha manifestado que “esta institución sigue mejorando año a año en el servicio que presenta a la labor asistencial de la provincia”. También ha destacado en 2004 dos situaciones concretas en las que la Hermandad ha tenido protagonismo: “los atentados del 11-M, que demostraron su capacidad de resolución para dar respuesta a las necesidades que se planteaban desde hospitales madrileños y también en nuestra actividad trasplantadora, como órgano de concienciación de la sociedad a la hora de donar los órganos. Por eso este Complejo Hospitalario no puede prescindir de la labor de la Hermandad”.
En este sentido, el coordinador médico de Transplantes del Complejo, José Luis Cortés, ha apuntado que “la Hermandad es también la principal promotora de la donación de órganos. Durante estos años han ido lanzando el mensaje que ha ido calando poco a poco en la sociedad y es ahora cuando nosotros vamos recogiendo los frutos con la bajada lenta pero constante en las tasas de negativas familiares a la donación”.
Además de cubrir necesidades de sangre de los hospitales de la región, en 2004 se enviaron unidades a centros de Madrid (Hospital 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz y Centro de Transfusiones), Hospital de Alicante y centros sanitarios de Valencia.
Además de las extracciones propiamente hospitalarias (6.694 en 2004), la Hermandad y el Banco de Sangre se encargan también de planificar las extrahospitalarias (12.057 en 2004), yendo tres veces al año a un total de 34 localidades y realizando también campañas de donación en el Campus Universitario de Albacete y en la Maestranza Aérea. El año pasado se incorporó Casas de Ves a la lista de localidades y este año se sumarán tres más: Aguas Nuevas, Lezuza y Villalgordo del Júcar.
Para este año también está prevista la puesta en marcha de una campaña de concienciación a los jóvenes de la provincia que cumplan 18 años, “les felicitaremos por hacerse mayores y también les invitaremos a hacerse grandes donantes”, ha apuntado Pascual Segovia.
Por último, la Hermandad de Donantes de Sangre, fiel a su compromiso con la sociedad albaceteña, seguirá colaborando con la Facultad de Medicina en el programa de donación de cuerpos y con el programa de pacientes simulados, además de responder a todos los estudios de población que desde los diferentes servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se les planteen.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.