Fecha: 12/05/05
Durante la clausura de las XX Jornadas del Día Internacional de la Enfermería
SABRIDO: “LA ENFERMERÍA TIENE QUE ENTRAR EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN”
El desarrollo de especialidades de enfermería y de la carrera profesional, la ley de autonomía del paciente y la de voluntades anticipadas y la implicación de la enfermería en la investigación, son algunos de los retos en los que esta profesión en la región se verá inmersa en un futuro próximo, según anunció el consejero Sabrido en Albacete.
El consejero Sabrido junto a las 4 enfermeras homenajeadas: Pilar González Martínez, María Dolores Castaño Reolid, María Ángeles López Fuster y María Martínez Henares
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, clausuró anoche en Albacete las XX Jornadas del Día Internacional de la Enfermería, organizadas por la Gerencia de Atención Primaria y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependientes del SESCAM, junto a la Escuela Universitaria de Enfermería de la UCLM, la Asociación de Enfermería de Albacete y el Colegio de Enfermería de la ciudad “una satisfacción poder estar hoy aquí como consejero, en estas jornadas que son una tradición”.
Más de 8 millones de actuaciones en enfermería al año es lo que los profesionales sanitarios de esta especialidad realizaron en 2004, “trabajando en el cuidado, promoción de la salud, prevención de enfermedades y educación sanitaria”, apuntó el consejero, “un grupo profesional que mejor conserva lo que es la filosofía de la Atención Primaria, la atención integral”.
El consejero de Sanidad destacó que “estamos en un momento crucial en la profesión”, apuntando como retos futuros el desarrollo de las especialidades de enfermería que necesitamos en esta región, el desarrollo también de la carrera profesional “que premie y permita avanzar a las personas que quieren hacer bien su trabajo”, el incremento de la plantilla de enfermería “y en Albacete también con la apertura de los dos hospitales nuevos” y una mayor participación de los ciudadanos y los profesionales sanitarios en la toma de decisiones que afecten a la gestión.
“Queremos que los ciudadanos de esta región decidan qué es lo que se prioriza en sanidad, qué se presupuesta, para que este sistema sanitario público, universal y gratuito tenga una sostenibilidad social, que la población lo sienta suyo, y también una sostenibilidad económico-financiera”, manifestó Sabrido.
Por último, el consejero animó a los profesionales de la enfermería presentes a subirse al carro de la investigación, “seguir avanzando para salir de los últimos lugares, como ya estamos saliendo, en materia de investigación donde la enfermería también tiene que estar”.
Las XX Jornadas del Día Internacional de la Enfermería, que este año han girado sobre la autonomía del paciente y su derecho a decidir, finalizaron con la entrega de los premios a los mejores posters y comunicaciones y el homenaje realizado a las primeras enfermeras docentes de la Escuela de Enfermería del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), Pilar González Martínez, María Dolores Castaño Reolid, María Ángeles López Fuster y María Martínez Henares.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.