Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 27/02/07


Instalado en el Centro de Salud del municipio


LOS VECINOS DE VILLARROBLEDO PUEDEN CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE SU NUEVO HOSPITAL EN UN PUNTO INFORMATIVO


Con el propósito de informar a todos los ciudadanos de los municipios del área de influencia del nuevo centro hospitalario, el Gobierno regional ha puesto en marcha una campaña informativa sobre los servicios, tecnología y profesionales con los que cuenta el Hospital de Villarrobledo.


El punto de información está instalado en el hall del centro de salud de Villarrobledo


El punto de información está instalado en el hall del centro de salud de Villarrobledo


“Tu salud más cerca” es el lema de la campaña informativa que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha iniciado en Villarrobledo para dar a conocer el nuevo Hospital General que iniciará su actividad asistencial a principios de marzo. Esta campaña incluye la edición de 5.000 folletos en los que se ofrece información pormenorizada sobre los servicios, profesionales y la tecnología de la que dispone el nuevo centro hospitalario, que atenderá a una población cercana a los 70.000 habitantes.

La campaña se ha puesto en marcha en Albacete, Villarrobledo y municipios de la zona de influencia del nuevo hospital: El Ballestero, El Bonillo, Munera, Ossa de Montiel, Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro, Casas de los Pinos, El Provencio, La Alberca de Záncara, Las Mesas, Las Pedroñeras, San Clemente, Santa María del Campo, Rus, Sisante y Ruidera.

Asimismo, se ha instalado un punto de información en el Centro de Salud de Villarrobledo, en el que los ciudadanos podrán resolver cualquier tipo de duda sobre el funcionamiento del Hospital. El horario de este punto de información es de 9.00 a 14.00 horas.

Esta campaña informativa se enmarca dentro del plan de comunicación que el Gobierno regional, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha diseñado para la puesta en marcha del Hospital General de Villarrobledo.

Este plan de comunicación también ha incluido la realización de visitas institucionales por parte de diversos colectivos sociales del área de influencia del centro así como la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas a la que acudieron más de 3.500 personas.
Además, en los próximos días se comenzará a distribuir un folleto cronograma para que los ciudadanos estén informados sobre la apertura progresiva de los distintos servicios con los que cuenta el hospital.

El Hospital General de Villarrobledo tiene una superficie construida de 28.060 m2 sobre una parcela de 29.600 m2, y ha supuesto una inversión cercana a los 50 millones de euros por parte del Gobierno regional.

El edificio consta de tres plantas, incluyendo la baja, y con un helipuerto que comunica con el Servicio de Urgencias por medio de un ascensor montacamillas. Tiene una capacidad de 132 habitaciones individuales con posibilidad de uso doble, de las que 22 son para cuidados especiales, y estará capacitado de atender el 95 por ciento de las patologías.

Además, cuenta con 40 locales de consultas externas, ubicadas en las plantas baja y primera del edificio y dedicadas a las especialidades de Alergología, Cardiología, Dermatología, Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Psicología, Psiquiatría, Reumatología, Pediatría, Urología, Obstetricia y Ginecología, Traumatología, Cirugía General, Oftalmología y Otorrinolaringología.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW