Fecha: 26/11/08
Suscrito entre el SESCAM y el Instituto de Salud Carlos III
Firmado el convenio para la integración del CHUA en un consorcio nacional de investigación biomédica
El centro sanitario albaceteño, que formará parte junto a otros 39 centros de toda España de este proyecto innovador, recibirá una ayuda de 200.000 euros para la contratación de personal y la adquisición de material científico.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha firmado con el Instituto de Salud Carlos III el convenio para la creación del Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del que formará parte el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
La finalidad de este primer Consorcio, en el que participan otros 39 centros de investigación punteros en España, es poner en marcha estudios de investigación clínica independientes del interés comercial para mejorar el conocimiento sobre los problemas de salud de mayor impacto para los españoles ya sea por su frecuencia o por su impacto social como las enfermedades raras, el cáncer, las enfermedades neurológicas, las mentales, las crónicas, las inflamatorias o las cardiovasculares.
La labor de los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete dará comienzo tras la firma de este convenio, en virtud del cual recibirá una ayuda de 200.000 euros para la adquisición de material científico y para la contratación de personal. El hospital albaceteño fue seleccionado para participar en este proyecto, al que habían concurrido 60 centros de toda España, por su alto nivel investigador y por el número de ensayos clínicos que realiza.
Así, entre los criterios que han incidido en su elección se encuentra su historial científico-técnico, la capacidad de realización de estudios clínicos y publicaciones, la estructura del Departamento de Investigación, los recursos humanos y materiales disponibles, el plan de desarrollo, los objetivos a conseguir y el ámbito temático de investigación.
La creación de CAIBER pretende aprovechar la experiencia de los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa (RETICS), que han permitido avanzar en la investigación coordinada entre distintos profesionales y grupos investigadores de todo el país. Estas estructuras permiten evitar duplicidades en los proyectos y facilitan el aprendizaje y la excelencia en la investigación.
Además del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, los centros seleccionados para participar en este Consorcio, que cuenta con un presupuesto inicial de 10 millones de euros, pertenecen a las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y el País Vasco.
El Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red nace en el marco de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. Se trata de una estructura con personalidad jurídica propia que trabajará con el propósito de aumentar la calidad y cantidad de ensayos clínicos en España, logrando además un efecto global de mejora y estímulo a la investigación sanitaria.
Para el director gerente del SESCAM, la participación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en este proyecto innovador, promovido por el Ministerio de Sanidad y Consumo, va a permitir ampliar el potencial investigador de este centro, lo que favorecerá a todos los integrantes de la comunidad sanitaria, profesionales y usuarios de la región.
En este sentido, ha adelantado el interés que han mostrado otros dos centros de la región, el Complejo Hospitalario de Toledo y el Hospital Universitario de Guadalajara, por participar en esta iniciativa en las próximas convocatorias que se realizarán para ampliar el CAIBER.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.