Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 13/03/09


También establece los derechos y deberes de los usuarios de estos dispositivos y recursos


La Junta asume un compromiso de calidad para su red de Salud Mental


El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, que presentó hoy la Carta Sectorial de Servicios de la Fundación Fislem, destacó que Castilla-La Mancha es un referente nacional en materia de salud mental, con una ratio de profesionales por encima de media nacional.


Fernando Lamata junto al director general de Función Pública y Calidad de los Servicios, Luis Herrera; el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López; y el director de Fislem, José Antonio Contreras.


Fernando Lamata junto al director general de Función Pública y Calidad de los Servicios, Luis Herrera; el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López; y el director de Fislem, José Antonio Contreras.


El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, manifestó hoy en Toledo que los principios y objetivos recogidos en la Carta Sectorial de Servicios de la Fundación Sociosanitaria para la Integración Sociolaboral del Enfermo Mental (Fislem), desarrollada por su departamento en colaboración con la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia, reflejan el compromiso de calidad que asume el Gobierno de Castilla-La Mancha para la red de salud mental de la región.

Lamata presentó este documento junto con el director general de Función Pública y Calidad de los Servicios, Luis Herrera; el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López, y el director de Fislem, José Antonio Contreras.

Para el consejero, la implantación de esta Carta supone la consolidación de Fislem y el inicio de su etapa de madurez para la gestión desde la calidad de una red de recursos que es referencia nacional en materia de salud mental y que dispone de una plantilla de más de mil profesionales, que se sitúa en muchos parámetros por encima de la media nacional.

En ese sentido, destacó tres ejemplos: la ratio de psicólogos, que en Castilla-La Mancha se sitúa en 7 por cada 100.000 habitantes, y en el conjunto de España en 4,3; la de trabajadores sociales, 3,1 frente a 1,9 y la ratio de terapeutas ocupacionales, 2,1 por cada 100.000 habitantes frente a 0,8.

“Hemos trabajado mucho en los últimos años en colaboración con las asociaciones de enfermos y familiares para disponer de una red de recursos de las más completa de España y, en ese sentido, espero que en los próximos años también sea una referencia en Europa”, dijo Lamata.

Derechos y deberes

En esta Carta se establecen los derechos y deberes de los usuarios de los recursos de salud mental gestionados por Fislem y los estándares de calidad que deben regir en el funcionamiento de dichos dispositivos destinados a atender y rehabilitar social y laboralmente a las personas con enfermedad mental y a dar apoyo a sus familias.

El documento es un desarrollo en el campo de la salud mental de la Carta de Derechos del Ciudadano aprobada hace diez años por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así, se recoge de manera clara y sencilla las normas fundamentales que deben cumplirse en cuanto a niveles de calidad y de información a los usuarios para garantizar una prestación adecuada de estos servicios destinados a la rehabilitación psicosocial y laboral de las personas con enfermedad mental, así como de apoyo comunitario. Normas que obligan no sólo a la Administración sino también a los usuarios y a sus familiares.

Son normas que ya están cumpliendo los centros gestionados por la Fundación Fislem, pero que ahora quedan reflejados por escrito en esta Carta para su exigencia formal por la persona que ingresa en estos dispositivos o por sus familiares.

13 compromisos

La Carta de Servicios fija 13 compromisos de calidad, que llevan asociados unos indicadores para que se puedan medir su cumplimiento con una periodicidad semestral o anual y en cuyo seguimiento participa la Federación de Asociaciones de Familiares y Enfermos Mentales de Castilla-La Mancha.

Entre esos compromisos de calidad destacan: garantizar una atención individualizada, con profesionales y tutores de referencia; elaborar un plan personalizado de rehabilitación en un plazo inferior a 30 días desde el acceso al centro; diseñar un plan individualizado de acogida cuando se ingresa a una residencia comunitaria o a una vivienda supervisada; establecer una oferta anual de al menos 100 puestos de trabajo en empleo normalizado o protegido a personas con enfermedad mental; apoyar a las asociaciones de familiares y ofrecer una completa oferta formativa a los profesionales.

Otro dato relevante de la Carta de Servicios es que se detallan los derechos y deberes de las personas que son atendidos en los centros de Fislem y que básicamente están regulados en la Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha del año 2000 o la Ley de Protección de los Usuarios de Entidades, Centros y Servicios Sociales de Castilla-La Mancha del año 1994.

Derechos como acceder a los servicios y recibir asistencia sin discriminación alguna; a un trato digno, a la intimidad y respeto de su autonomía; a recibir información adecuada de la finalidad y naturaleza de cada intervención; al secreto profesional de su historia sanitaria y social; y permanecer o cesar en el uso del servicio o centro por voluntad propia.

También deberes como respetar las convicciones personales, morales y religiosas del resto de los usuarios y del personal que presta servicios; cuidar las instalaciones; responsabilizarse del uso adecuado de los recursos, servicios y prestaciones y colaborar en su mantenimiento; y poner en conocimiento las anomalías o irregularidades que puedan observar en estos dispositivos.

2.484 plazas

La red de salud mental de Fislem dispone de 2.484 plazas y está formada por 19 centros de rehabilitación psicosocial y laboral, 26 viviendas supervisadas, 2 residencias comunitarias, 9 equipos de inserción social y laboral, 10 centros especiales de empleo, 13 centros de formación y empleo, un programa de ocio, participación y vacaciones y otro de empleo y apoyo. El año pasado atendieron a 3.014 personas con enfermedad mental. El Gobierno de Castilla-La Mancha destina este año 21,9 millones para su funcionamiento.

Esta red junto con los dispositivos de salud mental del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (unidades de hospitalización breve de adultos e infanto-juvenil, unidades de salud mental infanto-juvenil y de adultos, unidades de conductas adictivas y unidades de trastornos de la alimentación) permiten ofrecer una atención integral a estas personas enfermas y a sus familiares.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW