Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 26/05/09


Hoy se ha presentado


MÉDICOS DE ALBACETE EDITAN EL PRIMER TRATADO DE URGENCIAS ESCRITO POR URGENCIÓLOGOS


Más de un centenar de facultativos de diversos servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, bajo la dirección de los doctores Ricardo Cabrera y Claudio Peñalver, han colaborado en la edición de este trabajo.


Los autores del Tratado, el doctor Peñalver y el doctor Cabrera, junto al director Médico, el doctor Medrano.


Los autores del Tratado, el doctor Peñalver y el doctor Cabrera, junto al director Médico, el doctor Medrano.


El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha acogido hoy la presentación del “Tratado de Urgencias en Medicina – Diagnóstico y Tratamiento”, el primer manual de estas características escrito por médicos de un Servicio de Urgencias.

Se trata de la cuarta edición de un libro sobre Urgencias cuya primera edición elaboraron profesionales de Madrid y las posteriores médicos de Albacete, bajo la dirección de los doctores Ricardo Cabrera, cardiólogo, y Claudio Peñalver, médico de Urgencias, ambos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

En esta ocasión, es la primera vez que este trabajo toma el nombre de “Tratado” por su extensión y porque, tal y como han destacado los editores, incluye toda la información sobre los casos que pueden llegar a la puerta de Urgencias de un Hospital, incluyendo temas de máxima actualidad que el último manual, publicado hace cerca de 10 años , no incluía como el maltrato, la violencia de género y la atención a los inmigrantes.

En su elaboración han participado más de 100 facultativos de 29 especialidades del complejo albaceteño, todos ellos médicos especialistas con práctica actual. De ahí que se haya elaborado una obra completa que incluye las guías más actualizadas de las sociedades europeas y americanas de las respectivas especialidades así como las recomendaciones terapéuticas aprobadas actualmente.

El libro consta de todos los capítulos que comprende hoy en día la práctica de una medicina avanzada en Urgencias y consejos sobre el diagnóstico y tratamiento de las patologías más comunes y aquellas que por su prevalencia actual deben ser conocidas por los médicos de cualquier especialidad.

Al acto de presentación ha asistido la delegada provincial de Salud y Bienestar Social, Angelina Martínez, el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez, el director general del Grupo Aula Médica, José Antonio Ruiz, y los editores del manual, los doctores Ricardo Cabrera y Claudio Peñalver.

Los editores han manifestado su gratitud a todos los profesionales que han participado en la elaboración del libro, un tratado que, tal y como han comentado, se va a convertir en un referente a nivel nacional.

En el “Tratado de Urgencias en Medicina – Diagnóstico y Tratamiento” también ha participado el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, quien ha realizado el prólogo de libro donde ha manifestado su reconocimiento a todos los profesionales comprometidos diariamente con la atención a los pacientes y al cuidado de la salud.

Editado por Aula Médica, los diferentes capítulos del libro cuentan al final con un resumen a modo de algoritmo sonde se recogen los pasos que se deben dar ante una patología específica. Asimismo, se incluyen unos capítulos de fórmulas de aplicación y una revisión farmacológica de los medicamentos utilizados comúnmente en urgencias.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW