Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 06/11/09


Organizadas por el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama (AMAC).


El abordaje del cáncer de mama de forma multidisciplinar, a debate en unas jornadas docentes


Contarán con la participación de expertos en cáncer de mama como la jefa del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia, Ana Lluch, la cirujana del Instituto Valenciano de Oncología, Belen Merck, y el jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Sant Pau y la Santa Creu de Barcelona, Jaume Masiá.




La Asociación de Mujeres de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) celebran la próxima semana la IX Jornada científica centrada en el cáncer de mama, concretamente, en su abordaje multidisciplinar.

Destinada a profesionales sanitarios, estudiantes y público en general, esta jornada pretende ofrecer una visión divulgativa del tratamiento del cáncer de mama desde todas las especialidades que participan en el proceso de diagnóstico, tratamiento y control de esta patología .

Para ello, se ha configurado un programa, a través de conferencias y mesas de debate en las que se hablará de Consejo Genético en el Cáncer de Mama, la situación actual de las Unidades de Mama en España, el efecto de la quimioterapia y la radioterapia en la reconstrucción mamaria, las prótesis estéticas, o el consenso en la reconstrucción.

En el debate de estos aspectos participarán profesionales del CHUA, del Hospital de Hellín y del Hospital General de Almansa, así como profesionales de otras comunidades autónomas como la jefa del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia, Ana Lluch, la cirujana del Instituto Valenciano de Oncología, Belen Merck, y el jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Sant Pau y la Santa Creu de Barcelona, Jaume Masiá.

Será precisamente Ana Lluch la encargada de ofrecer la conferencia de clausura. Profesora titular de Onocología del Departamento de Medicina de la Facultad de Valencia, cursó sus estudios de Medicina y Cirugía en esta facultad, licenciándose con la calificación de Sobresaliente. Posteriormente recibiría un sobresaliente Cum Laude por su Doctorado por el que también fue galardonada con el Premio Extraordinario del Doctorado de esta misma facultad.

Realizó su residencia en el Servicio de Hematología y Oncología Médica que hoy dirige y amplió sus estudios en Milán y en el Anderson Cancer Center.

Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales, fue asesora del Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama, del Plan del Cáncer y del Programa de Cáncer Hereditario, todos ellos de la Comunidad Valenciana.

Ha publicado más de 120 trabajos en prestigiosas revistas nacionales y más de un centenar en publicaciones internacionales, sin olvidar su labor como investigadora en la que ha recibido 7 becas FISS como investigadora principal.

La doctora Lluch ha impartido numerosas conferencias así como ha asistido a múltiples reuniones nacionales e internacionales, participando, además, en numerosos cusos de formación tanto en España como en el Extranjero. Su conferencia “Un siglo en el tratamiento del Cáncer de Mama” es el broche magistral para estas jornadas.

Experta en Unidades de Mama

Por su parte, la doctora Belén Merck, será la encargada de analizar el papel actual de las Unidades de Mama en España. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, la cirujana Belén Merck forma parte desde 2007 del Servicio de Cirugía General de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología de Valencia.

Desde mayo de 1998 hasta febrero de 2007, formó parte del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Elche, asignada a la Unidad de Mama desde su inicio en octubre de 2003.

Realizó la residencia como especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital de Navarra, Pamplona. Doctora en Medicina, recibió Sobresaliente Cum Laude con la tesis “Valoración de la implantación de las Unidades de Mama en la calidad asistencial del tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama” que además recibió el Primer Premio del Ilustre Colegio de Médicos de Alicante a la mejor Tesis Doctoral presentada en 2006.

Reconstrucción Mamaria

En el apartado de reconstrucción mamaria las Jornadas contarán con la participación del doctor Jaume Masiá.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital de la Santa Creu i Santa Pau, donde ocupa en la actualidad el cargo de Director del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora.

Es profesor asociado del Departamento de Cirugía de Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Asimismo, es presidente Electo de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, presidente del Grupo Español de Reconstrucción Mamaria Avanzada y Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Masiá es miembros de numerosas sociedades y asociaciones de prestigio internacional y ha publicado numerosos libros y artículos.

La IX Jornada tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el Salón de Actos de la Obra Social y Cultural de Caja Castilla-La Mancha desde las 9 de la mañana.





Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW