Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 14/06/12


En el 54 Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología


Geriatras del Hospital de Albacete advierten de la importancia de una nutrición adecuada en las personas mayores


Una alimentacion adecuada mejora el estado nutricional, favorece la función osteomuscular y disminuye el riesgo de caídas




Especialistas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete advierten sobre la necesidad de una correcta alimentación y nutrición en las personas mayores para disminuir su deterioro oseo y muscular, mejorar su estabilidad y reducir el riesgo de caídas. Así lo han destacado los doctores Francisco Botella Romero, jefe de sección de Endocrinología y Pedro Abizanda Soler, jefe de Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, durante sus intervenciones en el 54 Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología.
En su exposición, el doctor Botella Romero subrayaba la importancia de la nutrición para mejorar la funcionalidad de las personas mayores, ya que la desnutrición puede acelerar o potenciar la fragilidad de estas personas. Según explicaba el doctor Botella, "un soporte nutricional específico combinado con un plan de ejercicio físico contribuye a mejorar el estado nutricional y favorece la función osteomuscular".
Desde hace más de 20 años, existen múltiples evidencias acerca del efecto positivo de uso de suplementos comerciales en el apoyo nutricional de los ancianos desnutridos; datos que "han ido ampliando el espectro de pacientes que pueden beneficiarse del uso de suplementos como apoyo nutricional dirigido a frenar o disminuir el ritmo de pérdida progresiva de masa muscular y de capacidad funcional que ocurre en este grupo de edad, incluso en presencia de un estado nutricional previo poco o nada deteriorado".
Asimismo, y según apuntaba el doctor Botella en su ponencia, "el diseño de un suplemento nutricional específico para la persona de edad avanzada ha de tener en cuenta la densidad calórica y la cantidad y el tipo de determinados nutrientes específicos que han demostrado efectos beneficiosos en esta situación, particularmente proteínas, grasas, fibra y vitamina D".
Por otro lado, en su intervención dedicaba mención especial a la importancia de la vitamina D dentro de la alimentación óptima del anciano, ya que su carencia puede producir problemas en los huesos y es beneficiosas para la musculatura: “los músculos estriados necesitan vitamina D y la carencia de esta vitamina produce debilidad muscular, alteración de la marcha y aumento del riesgo de caídas y de fracturas”, apuntaba el Dr. Botella.
En cuanto a la presencia de fibra dietética en la alimentación, Botella subrayó que, "favorece la proliferación de bifidobacterias, cuya población desciende progresivamente en nuestro intestino con la edad".

El Congreso
Estas ponencias han tenido lugar en el 54 Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología que se ha celebrado en Santiago de Compostela durante los días 6, 7 y 8 de junio. Bajo el tema “Caminando hacia un nuevo envejecimiento”, este congreso ha reunido a más de 1.000 especialistas del ámbito geriátrico y gerontologico para analizar, proponer y desarrollar medidas y soluciones ante las demandas y necesidades de la situación de envejecimiento de la población.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW