Fecha: 05/07/12
El servicio de Pediatría registra cada año entre 4 y 6 pacientes con esta patología
El Hospital de Albacete incorpora la técnica de la hipotermia moderada para pacientes con asfixia perinatal
Este tratamiento mejora la supervivencia y el diagnóstico neurológico de los bebés que sufren asfixia perinatal durante el embarazo o el parto. El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete es el único centro castellano-manchego que realiza este tratamiento.
El servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha incorporado una nueva técnica denominada hipotermia moderada para los pacientes que sufren encefalopatía hipóxico isquémica, también conocida como asfixia perinatal.
La asfixia perinatal es el déficit de aporte de oxígeno al cerebro que se produce en recién nacidos por problemas durante “periodo final del embarazo o el mismo parto”. Si esta asfixia es leve el organismo se recupera. Sin embargo, en los casos moderados, graves o muy graves se puede llegar a la muerte. Además, los casos graves pueden ocasionar secuelas motoras o retrasos mentales profundos.
Se trata de una técnica de enfriamiento global mediante la cual se baja la temperatura de los recién nacidos hasta los 34º y evitando la mayoría de secuelas que produce la asfixia perinatal. Un tratamiento novedoso en Castilla-La Mancha, que ha introducido el servicio de Pediatría del CHUA y que está a disposición de los casos de encelopatía hipóxico isquémica que puedan surgir en la Comunidad.
Según el jefe de servicio de Pediatría del CHUA, el doctor Andrés Martínez Gutiérrez, “en los últimos cinco años se han empezado a buscar nuevas vías de tratamiento y la única que ha resultado eficaz es la hipotermia moderada controlada”, siempre que se inicie esa hipotermia “de forma precoz hasta las seis horas” después del nacimiento.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.