Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 24/10/19


Cita científica en Albacete


El Gobierno regional destaca las aptitudes, habilidades y conocimientos de las enfermeras hematológicas


La directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández, ha asistido a la inauguración del 24º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica que, durante tres días, reúne en Albacete a más de un centenar de profesionales.


Un momento de la inauguración.


Un momento de la inauguración.


El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado hoy las aptitudes, habilidades y conocimientos del personal de Enfermería, concretamente de las enfermeras hematológicas que, desde hoy, se reúnen en Albacete en el 24º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica.

Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, durante la inauguración del congreso, donde ha felicitado a la organización por esta iniciativa que da visibilidad a la gran profesionalidad y el liderazgo de la enfermería hematológica y se convierte en un foro ideal para compartir experiencias, ponerse al día en las últimas actividades, novedades y estudios hematológicos, con el objetivo de generar nuevos conocimientos.

“Estos foros ponen de manifiesto las aptitudes, habilidades y conocimientos de las enfermeras de hematología que desempeñan sus competencias en unidades de hospitalización, unidades de cuidados críticos, hospital de día, consultas, banco de sangre y laboratorios de hematología”, ha comentado la directora general.

Acompañada del presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras Hematológicas, Jesús García Masegoso; y otras autoridades locales y provinciales; la directora general ha explicado que en los últimos años se han producido importantes cambios en el sistema sanitario español, cambios que también han afectado a la Hematología.

“La Hematología y Hemoterapia es una especialidad de ámbito especialmente hospitalario con una estructura singular donde hay una integración orgánica y funcional de aspectos clínicos y de laboratorio íntimamente relacionados entre sí. El cuidado del paciente hematológico es una práctica muy exigente por la amplitud del campo de atención, la gravedad y la complejidad de los procesos y de los efectos adversos derivados del tratamiento, lo que convierte a la enfermería hematológica en profesionales altamente especializados y cualificados pero que no por ello dejan de tener interiorizado la esencia del cuidado”, ha recordado Fernández.

En este sentido ha enfatizado que los profesionales de enfermería tienen una posición clave en la coordinación de la atención del paciente hematológico, ya que además de ser los responsables de los cuidados, son los profesionales más cercanos al paciente y su familia.

Esta posición los sitúa como los profesionales idóneos para favorecer el abordaje integral del paciente en la prevención de complicaciones, el control de los efectos secundarios y la atención de los aspectos psicosociales del paciente y su familia, y son el nexo de unión y coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

El papel de la enfermería hematológica es muy relevante al incrementarse continuamente los avances tecnológicos, de procedimientos y de tratamientos, aumentando la complejidad del manejo del paciente. “El paciente hematológico es muy vulnerable y el personal de enfermería es capaz de prestar los cuidados de calidad de forma muy humana con una actitud empática, estableciendo con el paciente una relación de calidez y de confianza”, ha apostillado la directora general.

En la misma línea se han pronunciado el diputado provincial, Francisco García Alcaraz; y el concejal del Ayuntamiento de Albacete, Manuel Martínez, quienes además, han puesto en valor el trabajo que se lleva a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete donde, tal y como ha destacado Martínez “cada día se ayuda a nacer, se cura, se cuida y se acompaña”.

Al acto inaugural ha asistido también el gerente del Área de Atención Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández; la directora de Enfermería, Gloria Marco; la directora de gestión, María Hoyos; así como la presidenta del Colegio de Enfemería de Albacete, Concha García Piqueras; y el presidente del Consejo de Enfemería de Castilla-La Mancha, Carlos José Tirado.

Cita en Albacete

El Congreso que se celebra en Albacete reúne a más de 120 profesionales de toda España. Ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Castilla-La Mancha del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud con 1,7 créditos, y se ha abierto a los estudiantes de grado de Enfermería.

Durante los tres días de congreso se desarrollará un amplio e intenso programa, con comunicaciones que hablan de temas muy actuales como la atención a domicilio, enfermeras gestoras de casos y continuidad asistencial, estrategias de seguridad y cuidados de calidad y especializados en distintos procedimientos y patologías hematológicas. Además, se presentan 21 comunicaciones tipo póster de gran calidad.

La conferencia inaugural la ha realizado el jefe el Servicio de Hematología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan Ramón Romero, bajo el título “La leucemia linfocítica crónica”.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW