Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Mano de una persona escribiendo en un folio.

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Noticias del C.H.U.A. Texto completo.

Contenido

Fecha: 25/05/23


Dos residentes del servicio presentaron casos clínicos


Profesionales de Albacete participan de forma muy activa en el XXII Congreso de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica


El facultativo José Manuel Azaña de la consulta monográfica de Dermatología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha sido parte del Comité Organizador de este encuentro formativo que reunió en Málaga a cerca de 700 participantes y a destacados profesionales de la especialidad.


El doctor Azaña, en el centro, junto a los residentes de Dermatología que participaron en el Congreso Europeo.


El doctor Azaña, en el centro, junto a los residentes de Dermatología que participaron en el Congreso Europeo.


Profesionales del Servicio de Dermatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han participado de forma muy activa en el 22º Congreso de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica, celebrado entre el 4 y el 6 de mayo en Málaga.

Concretamente, el dermatólogo José Manuel Azaña, de la consulta monográfica de Dermatología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha sido parte del Comité Organizador de este encuentro formativo que reunió en Málaga a cerca de 700 participantes y a los referentes de la especialidad.

Junto a los doctores Ángel Vera y Antonio Torrelo, el doctor Azaña asumió el reto de organizar este evento científico, de relevancia mundial, que ha tenido una gran aceptación “consiguiendo de forma muy satisfactoria los objetivos, pues hemos superado el número de asistentes que en la edición anterior celebrada en Múnich, y con una gran calidad en las charlas”.

Así lo destacaba el doctor Azaña, quien hacía hincapié en la elevada calidad de los ponentes y de sus intervenciones, referentes no solo a nivel europeo sino mundial.

Sobre los temas abordados, tal y como explicaba Azaña, se han tratado los temas recurrentes que ven en consulta los dermatólogos que se dedican a las patologías de la piel en edad pediátrica, con sus peculiaridades y particularidad diferentes a los adultos. Es el caso de la dermatosis, el papel de los estudios genéticos, las anomalías vasculares, dermatitis atópica, uso de fármacos biológicos, mastocitosis, entre otros.

En este sentido, Azaña explicaba que la dermatología pediátrica está en crecimiento, establecida como una subespecialidad que debe abordarse de forma multidisciplinar. “En Albacete trabajamos de forma coordinada con otros servicios como son Pediatría, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica o Radiología Vascular y disponemos de un Comité de Anomalías Vasculares donde estamos todos para realizar un manejo global del paciente”, comenta el doctor.

En la actualidad el Servicio de Albacete cuenta con una consulta semanal que maneja José Manuel Azaña con las dermatólogas María Luisa Martínez y María Gómez.

Junto al doctor José Manuel Azaña, han participado en el Congreso dos residentes del Servicio, la doctora Claudia Guerrero y el doctor Pablo López, que han presentado dos trabajos, sobre tiña neonatal y mastocitosis pediátrica y COVID respectivamente.

Asimismo, el programa del Congreso contó, coordinada por el doctor Azaña, con una ponencia del doctor Iván Álvarez-Twose, coordinador del Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha (CLMast), dependiente del SESCAM, que habló sobre mastocitosis pediátrica.



Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW