ERGOMETRÍA CON ISÓTOPOS
1.- ¿Qué es?: Es una prueba con fines diagnósticos o pronósticos para pacientes con enfermedades del corazón, o con sospecha de enfermedad de las arterias coronarias.
2.- ¿Para qué sirve?: Permite comprobar la respuesta del corazón al ejercicio físico controlado). Sirve además para valorar cómo se distribuye por el corazón una sustancia radiactiva (isótopo), diferenciando las zonas sanas de las enfermas.
3.- ¿Cómo se realiza?: Se realiza caminando sobre una cinta rodante mientras se aumentan progresivamente la velocidad y pendiente de aquella o el nivel de trabajo de ésta, en periodos de tiempo determinados. Durante toda la exploración se controlan la presión arterial, la frecuencia del pulso y el electrocardiograma, para analizar sus variaciones. La prueba se detendrá si aparecieran síntomas o signos alarmantes. Al final del máximo esfuerzo se inyecta en una vena el isótopo y se realiza una especie de radiografía especial para ver la captación del corazón. Varias horas más tarde, se realiza otra nueva para compararla con la anterior.
4.- ¿Qué riesgos tiene?: Pueden existir síntomas (cansancio muscular, mareo, angina de pecho, dolor en las piernas) o signos (hipertensión arterial) que se aliviarán o desaparecerán al cesar la actividad física. En ciertos casos de enfermedad coronaria importante pudieran presentarse trastornos del ritmo graves, síncope y, muy ocasionalmente, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca; el riesgo de muerte es excepcional (1 por 10.000). La radiación del isótopo es insignificante para su organismo; no obstante, está contraindicada en mujeres embarazadas. Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dependen de su situación clínica y sus circunstancias personales.