CIERRE DEL ESTOMA
Mediante este procedimiento se pretende la restauración de la continuidad del tubo digestivo con el fin de permitir que pueda defecar normalmente.
El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que, durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos le informará el servicio de anestesia.
Se le va a restaurar la continuidad del intestino cerrándole el ano artificial. Para ello se realizará una incisión alrededor de éste y, si el resto del intestino estaba previamente separado del ano artificial, habrá que hacer una incisión abdominal. Una vez expuestos los dos extremos intestinales se unirán mediante sutura.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionarle el tratamiento más adecuado.
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
• Poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida; retención aguda de orina; flebitis; diarrea; alteraciones de la continencia fecal, que habitualmente ceden tras un periodo de adaptación; retraso en la recuperación de la motilidad intestinal, que puede requerir tratamiento prolongado con sueros; dolor prolongado en la zona de la operación.
• Graves y poco frecuentes: infección intraabdominal; fístula intestinal por fallo en la cicatrización, de la sutura; hemorragia; obstrucción intestinal. Estas complicaciones, habitualmente, se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.), pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad
Para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa que, en ocasiones, produce efectos colaterales no deseados.
Debe comunicar al médico sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiovasculares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia.