Servicio de cirugía general : Colectomía total con o sin reservorio.
 

 

COLECTOMÍA TOTAL CON O SIN RESERVORIO

Mediante este procedimiento se pretende extirpar el intestino enfermo previniendo las complicaciones del mismo (sangrado, perforación, obstrucción, fístula,...) que precisarían cirugía urgente.

El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos le informará el servicio de anestesia.

Se le va a extirpar el intestino grueso y la mayor parte del recto. Si es posible, posteriormente se le reconstruirá la continuidad del intestino realizando un neo-recto con una parte del intestino delgado. En la mayoría de los casos, se realizará una ileostomía de descarga, que es un ano artificial en el abdomen de forma temporal, que se cerrará posteriormente mediante una nueva intervención quirúrgica. Cuando no sea posible reconstruir el recto hay que dejar una ileostomía temporal o definitiva, y, en ocasiones puede ser necesario ampliar la resección a otros órganos.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionarle el tratamiento más adecuado.

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

  • Poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida; retención aguda de orina; diarrea; irritación de la piel alrededor del órgano artificial; dolor prolongado en la zona de la operación.
  • Graves y poco frecuentes: dehiscencia de la laparotomía (apertura de la herida); fístula de la anastómosis por alteración en la cicatrización que, en la mayoría de los casos, se resuelve con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc), pero que a veces precisa intervención con la realización de un ano artificial; sangrado o infección intraabdominal; obstrucción intestinal; disfunciones sexuales que pueden suponer impotencia; alteración de la continencia a gases incluso a heces; inflamación del reservorio; reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico específico, pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad.

Para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa que, en ocasiones, produce efectos colaterales no deseados.

Debe comunicar al médico sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiovasculares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia.

OTRAS CONSIDERACIONES:

Si precisa de alguna aclaración o de más información, no dude en consultar con el equipo médico.

 

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.