DERIVACIÓN PANCREÁTICA
1.- Mediante este procedimiento se pretende resolver o aliviar sus síntomas y evitar las complicaciones (sangrado, ictericia, dolor intratable, obstruccion, ...) que podrían requerir cirugía urgente.
2.- El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que duranteo después de la intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.
3.- Mediante esta técnica se le van a derivar las secreciones del páncreas a un segmento del intestino suturándolo a él. En ocasiones este procedimiento se acompaña de derivación de la vía biliar principal y de extirpación de la vesicula biliar y de otros órganos vecinos si están afectos. Posteriormente mediante suturas se reconstruirá el tubo digesivo.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionarle el tratamiento más adecuado.
4.- A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
-
Poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones, diabetes que requerirá insulina o antidiabéticos orales, dolor prolongado en la zona de la operación.
-
Graves y poco frecuentes: sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal, fístulas por defecto de la cicatrización, inflamación del páncreas, ictericia, colangitis (infección de los conductos biliares).
Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico específico, pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo de mortalidad.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Si precisa de alguna aclaración o de más información, no dude en consultar con el equipo médico.