1.- Mediante este procedimiento se pretende evitar los síntomas producidos por la acción del ácido sobre el esófago y prevenir sus complicaciones como estenosis y posible malignización.
2.- Mediante este procedimiento se quiere impedir que el ácido del estómago pase al esófago y evitar así la irritación del mismo. La técnica consiste en construir un manguito completo o parcial con el estómago alrededor del esófago, colocándolo debajo del diafragma. Esta técnica se puede hacer por vía abdominal o torácica según los casos.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionarle el tratamiento más adecuado.
3.- A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
• Poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, dificultad para eructar, dificultad transitoria al tragar. dolor prolongado en la zona de la operación.
• Graves y poco frecuentes: hemorragia o infección intraabdominal, perforación de vísceras, estenosis.
Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico específico, pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad.