PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR
1.- Mediante este procedimiento se pretende la extirpación de la lesión con posibilidad de realizar un estudio histológico de la misma o la ejecución de otro procedimiento quirúrgico con empleo de anestesia local o loco-regional.
2.- Tras la infiltración con anestesia local en la zona se va a tratar la lesión (apertura o extirpación total o parcial) o realizar la intervención.
3.- Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.
4.- A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
-
Poco graves y frecuentes: infección o hematoma de la herida quirúrgica, lesiones cutáneas por reacción alérgica a la medicación utilizada, cicatrices retráctiles o antiestéticas, molestias locales, dolor prolongado en la zona de la operación.
-
Graves y poco frecuentes: reacción alérgica grave a los anestésicos locales que puede llegar a producir shock anafiláctico.
Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico específico, pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad.
5.- Para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa