Servicio de Cirugía plástica y reparadora: Reducción mamaria.
 


 

CIRUGÍA DE REDUCCIÓN MAMARIA

El objetivo de la reducción mamaria consiste en aliviar la sintomatología producida por un tamaño exagerado del pecho (gigantomastia). Se trata de un tratamiento quirúrgico, en ocasiones complementario de otro tipo de actitudes terapéuticas (reducción de peso, rehabilitación, etc.). Existen una serie de tablas que relacionan la constitución de la mujer con los valores normales de tamaño mamario, de forma que se pueden diferenciar las intervenciones puramente estéticas de aquéllas operaciones de cirugía plástica-reparadora.

La cirugía de reducción mamaria va invariablemente unida a la creación de cicatrices, que variarán en tamaño y disposición en función de la magnitud de mama a extirpar. Las cicatrices más frecuentes se localizan alrededor de la aréola, en dirección vertical desde la aréola al surco submamario y a lo largo de dicho surco.

Las posibles complicaciones de este tipo de cirugía incluyen, aunque no de forma exclusiva:

  • Hematoma y dolor postoperatorio.
  • Hemorragia postoperatoria.
  • Cicatrices externas en ocasiones inestéticas.
  • Pérdida parcial o total del complejo aréola-pezón.
  • Hipoestesia o anestesia de la aréola.
  • Infecciones postoperatorias.

 

 


 


Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.