Servicio de Dermatología: Tratamiento con PUVA (fotoquimioterapia).  
 


 

Es un tratamiento ampliamente utilizado desde principio de los años setenta para el tratamiento y control de muchas enfermedades de la piel (psoriasis, vitíligo, micosis fungoide, eccemas...). El tratamiento con PUVA consiste en la administración de un medicamento fotoactivo (psoraleno) por vía oral y la exposición posterior a radiación ultravioleta A.

Este tratamiento actúa frenando la multiplicación celular tanto de las células de la epidermis como de su sistema inmunológico .

El medicamento prescrito se tomará con algo de comida dos horas antes de la sesión de UVA, que se recibirá sobre toda la superficie corporal en el interior de una cabina. Existen otras modalidades de tratamiento, que permiten su administración sobre áreas localizadas de la superficie corporal (manos y pies); para ello el medicamento (psoraleno) se aplica en forma de crema o baño sobre el área a tratar y media hora más tarde se expone a la fuente de luz UVA.

Durante el tratamiento es preciso que tenga puestas las gafas oscuras que se le suministrarán, y lleve cubiertos los genitales. Una vez abandone el Hospital utilizará sus gafas de sol y se protegerá de la luz de la forma que se le indicará, para evitar que aparezcan quemaduras solares o que sufra daño en la retina.

La enfermera que le atiende controlará la intensidad de luz que recibe su piel mediante el control del tiempo de exposición, manteniendo la dosis en niveles terapéuticos pero seguros.

El número total de sesiones a la semana y la duración del tratamiento depende de su tipo de piel (fototipo) y de la respuesta de su enfermedad al tratamiento. Habitualmente se comienza con 2-3 sesiones semanales.

Efectos secundarios

Puede usted notar desde las primeras sesiones enrojecimiento y sequedad de la piel o un ligero picor. Pronto aumentará la pigmentación de su piel. Es raro que aparezcan otras reacciones.

En relación con la toma del medicamento podrían aparecer náuseas.

Los pacientes que no realizan una protección ocular adecuada pueden desarrollar cataratas (opacificación del cristalino, la lente transparente del ojo) a largo plazo. Por ello su dermatólogo le aconsejará que realice revisiones oftalmológicas periódicas.

A largo plazo el tratamiento con fototerapia en cualquiera de sus formas puede condicionar fotoenvejecimiento (aparición de arrugas y manchas en la piel) y el desarrollo de cáncer de piel. Por ello debe administrarse de forma controlada, en indicaciones concretas y sopesando siempre el riesgo frente al beneficio que se espera obtener.

Este tratamiento no debe administrarse
  • En pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales o hepáticas graves.
  • Durante el embarazo.
  • En todos los pacientes que hayan presentado cáncer de piel,
  • Pacientes con cataratas
  • Pacientes que estén tomando algún medicamento fototóxico. Por ello debe usted indicar a su médico todos los medicamentos que está tomando en el momento del inicio del tratamiento o durante el mismo.

 

 


 


Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.