Servicio de Dermatología: Tratamiento con Metrotexato.  
 


 

Este medicamento se emplea desde hace años y es un preparado seguro, con unos efectos bien conocidos. Su utilización requiere un régimen de vigilancia clínica y analítica antes, durante y después del tratamiento.

Es útil en el tratamiento de enfermedades dermatológicas como la PSORIASIS y otras (micosis fungoides, enfermedades ampollosas autoinmunes, lupus y otras colagenosis, sarcoidosis, papulosis linfomatoide,...).

Dadas las características de las enfermedades que se tratan con este medicamento, su administración persigue controlar los síntomas pero no curar definitivamente la enfermedad. Por ello una vez que se suspenda la medicación, los síntomas pueden reaparecer.

Este medicamento puede producir efectos secundarios no deseados que están en relación con la dosis administrada y es poco probable que sucedan con las que se emplean en enfermedades dermatológicas. De todas formas debe usted conocerlos e informar a su dermatólogo si apareciera alguno de ellos:

  • En la piel es poco frecuente que aparezca algún efecto adverso, como:
    • Picor
    • Fotosensibilidad
    • Despigmentación
    • Caída del pelo.
  • Los efectos adversos descritos en aparato digestivo son: náuseas y vómitos, diarreas, úlcera. La posibilidad de desarrollar toxicidad hepática condiciona un control estrecho de la dosis administrada.
  • En el aparato urogenital se han descrito alteraciones menstruales, oligospermia e infertilidad.
  • Las mujeres no deben quedarse embarazadas durante el tratamiento.
  • Es posible que aparezcan dolores de cabeza, mareos, visión borrosa u otras alteraciones nerviosas.
  • Alteraciones hematológicas: son las más importantes e incluyen disminución del número de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

El metorexato no debe administrarse en mujeres embarazadas, en individuos que tienen insuficiencia renal o hepática y enfermedades de la sangre.

El metotrexato tiene interacciones con otros medicamentos, por lo que no debe usted tomar durante el tratamiento: salicilatos, sulfonamidas, difenilhidantoína, tetraciclinas, cloranfenicol, antiinflamatorios, ácido aminobenzoico. Todos ellos aumentarían los niveles en plasma de metotrexato y, por tanto, el riesgo de toxicidad.

Si tiene que tomar cualquier medicamento, debe consultar previamente a su médico.

Durante el tratamiento con metotrexato se usted deberá:

1. Realizar los controles clínicos y analíticos en las fechas señaladas por el doctor.
2. Comunicar cualquier efecto adverso que observe.
3. Evitar un embarazo.

 

 


 


Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.