INFORMACION PARA PACIENTES QUE VAN A SER SOMETIDOS A UNA ECOENDOSCOPIA O ULTRASONOGRAFIA ENDOSCOPICA (USE)
La ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica (USE) es una técnica de diagnóstico especialmente útil para valorar las lesiones de la pared del tubo digestivo y sus estructuras adyacentes (mediastino, páncreas, vías biliares, ganglios linfáticos, etc...). Además sirve en ocasiones para el tratamiento, pues permite drenar colecciones de líquido en el abdomen o inyectar substancias con fines terapéuticos.
Consiste en la introducción de un ecoendoscopio (endoscopio con sonda de ecografía en el extremo) flexible por la boca hasta alcanzar la zona deseada en el esófago, estómago o duodeno.
En ocasiones si el médico lo cree indicado realizará una punción con el fin de obtener material para el diagnóstico o con fines terapéuticos, o bien un drenaje colocando una prótesis en la misma exploración.
La prueba se hace siempre en ayunas.
Otras veces se introduce una sonda de ecografía por el recto (ecografía endorrectal) para ver su pared y las estructuras adyacentes. El médico le explicará si se trata de esta modalidad de ecoendoscopia pues la preparación es diferente.
La exploración se hace con analgesia y sedación por lo que es preciso que el paciente venga acompañado, a menos que esté ingresado previamente. Por ello no podrá conducir vehículos en las 6 horas siguientes a la exploración. La prueba no es dolorosa aunque si algo molesta debido a la aparición de náuseas y a la introducción de aire en el tubo digestivo. Si usted padece enfermedades cardiorrespiratorias o alteraciones de la coagulación de la sangre, deberá advertírselo al médico antes de la exploración. Si está tomando anticoagulantes (Sintrom®) o antiagregantes plaquetarios (Iscover®, Plavix®, Persantín®, Tiklid®, Ticlopidina, Disgren®, Triflusal, Adiro®, Tromalyt®, Ageroplas®...) también deberá advertírselo al médico que le indicó la exploración, pues dicha medicación deberá suspenderse unos días antes de la prueba para evitar hemorragias.
RIESGOS DE LA EXPLORACIÓN
La tasa global de complicaciones es muy baja. Algo mayor en las exploraciones con punción o drenaje.
En las exploraciones con punción del páncreas hay un pequeño riesgo de pancreatitis aguda. Es habitual la aparición de náuseas y malestar en el abdomen. Raramente puede producirse hemorragia, perforación del tubo digestivo, sepsis (infección grave), arritmias, depresiónrespiratoria por la medicación y, excepcionalmente, parada cardiorrespiratoria. La perforación podría requerir un tratamiento quirúrgico urgente. La ecografía endorrectal prácticamente carece de riesgos y muy excepcionalmente podría producir perforación.