Servicio de radiodiagnóstico: Embolización de las arterias uterinas.
 

 

EMBOLIZACIÓN DE LAS ARTERIAS UTERINAS

La embolización es un procedimiento que sirve para tapar los vasos sanguíneos (arterias o venas) que son responsables de alguma enfermedad.

NO ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO Y DEBE EVITARSE LA GESTACIÓN TRAS EL PROCEDIMIENTO.

En los MIOMAS UTERINOS se tapan las arterias que llevan la sangre al útero, de foma que los miomas disminuyen de tamaño o incluso llegan a desaparecer, produciéndose mejoría o desaparición de los síntomas que producen.

Se le pinchará una arteria (generalmente en la ingle) utilizando anestesia local. A continuación se le introducirá un tubo muy fino (catéter), por el que se inyecta un líquido (medio de contraste), que permite ver los vasos sanguíneos en las radiografías. Una vez localizado el sitio exacto de la arteria que debe taparse, se introducen materiales que interrumpen la circulación de la sangre.

La duración de la intervención es, aproximadamente, de una a dos horas.

Los resultados que se obtienen compensan los posibles riesgos que a continuación le exponemos.

RIESGOS:

  1. Por el medio de contraste: reacciones alérgicas, que pueden ser:
    · Leves, como náuseas, picores o lesiones en la piel.
    · Raramente graves, como alteraciones de los riñones.
    · Excepcionalmente, la muerte (1 de cada 100.000 pacientes).
  2. Por la técnica que se realiza:
    · Se puede producir un coágulo (trombo) en el vaso que se pincha.
    · Puede sangrar por el sitio de la punción, produciéndose un hematoma.

Como consecuencia de la intervención (embolización), se puede presentar malestar, fiebre y dolor que persisten entre 3 y 5 días y suelen ceder con tratamiento médico.

  • Puede producirse embolización de vasos en órganos vecinos, que puede conducir a complicaciones graves, por ejemplo un fallo en la función de los ovarios.
  • La embolización puede producir mucho dolor durante unas horas, por lo que el procedimiento se realiza con anestesia epidural o con analgésicos muy fuertes que se disminuyen al día siguiente.

Es posible que los miomas embolizados se infecten, lo que se trata con antibióticos; pero si la infección se extiende, puede ser necesario operar y quitar el útero.

 

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total, ya sea en medios escritos,
electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web.
Para solicitar permiso de reproducción dirigirse al responsable de la web.
Todos los logos y marcas de esta página son propiedad del Complejo Hospitalario de Albacete.