Inmunofluorescencia:
Evidencia antígenos tisulares mediante
anticuerpos marcados con una sustancia fluorescente. Se
usa principalmente en el estudio de biopsias renales o
cutáneas.
Inmunohistoquímica:
La reacción antígeno-anticuerpo se
visualiza añadiendo al anticuerpo una enzima (peroxidasa,
fosfatasa alcalina) que se une a un cromógeno. Los anticuerpos
utilizados pueden ser policlonales o monoclonales. Suelen
usarse en forma de "paneles" ( estudio simultaneo
de varios anticuerpos ). Su principal utilidad radica
en las posibilidades que nos ofrecen para identificar
estirpes celulares, sustancias diversas o agentes infecciosos,
siendo por tanto útiles para clasificar tumores indiferenciados,
leucemias y linfomas, precisar el origen de tumores metastáticos
y detectar moléculas con significado pronostico o terapéutico.