Para
poder ser estudiadas con el microscopio, tanto si son obtenidas
por raspado o cepillado como por PAAF, las células deben ser
extendidas formando una capa fina sobre un portaobjetos y
posteriormente fijadas, generalmente en alcohol, aunque también
podrán fijarse por secado al aire.
Las células de los líquidos corporales serán concentradas
y extendidas sobre el portaobjetos mediante centrifugadoras
especiales llamadas citocentrífugas o por sistemas de filtrado.
Los extendidos citológicos serán después
teñidos y montados antes de ser estudiados con el microscopio..
La técnica de tinción citológica de rutina
es la de PAPANICOLAU.
Otras técnicas de tinción frecuentemente
utilizadas en citología son: Giemsa, Diff-Quik, PAS, Perl´s
y técnicas inmunohistoquímicas.