Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Fotomontaje de dos medicos observando una radiografia junto con el logotipo del Hospital.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Cartera de servicios

Contenido

 

Cartera de Servicios
Código Descripcción
1 Técnicas de Preanestesia
1.1 Valoración del riesgo (Consulta preanestésica)
1.2 Premedicación/Preparación del paciente
2 Técnicas del Area Quirúrgica
2.1 Preparación inmediata del paciente para la cirugía (Preanestesia)
2.1.1 Inducción anestésica general
2.1.2 Técnicas de anestesia loco-regional
2.1.3 Monitorización no invasiva antes de la entrada del paciente al quirófano
2.2 Anestesia y éto quirúrgico
2.2.1 Procedimientos anestésicos
2.2.1.1 Anestesia General
2.2.1.2 Anestesia Epidural
2.2.1.3 Anestesia Intradural
2.2.1.4 Anestesia Combinada (epi-intradural)
2.2.1.5 Anestesia Regional Intravenosa
2.2.1.6 Bloqueos Nerviosos Periféricos
2.2.1.7 Anestesia Troncular (plexos)
2.2.1.8 Ansiolisis, sedación y/o analgesia
2.2.1.9 Anestesia local por infiltración
2.2.2 Vigilancia y mantenimiento de la homeostasia corporal
2.2.3 Anestesia en procedimientos quirúrgicos especiales
2.2.3.2 Angiología y Cirugía Vascular
2.2.3.3 Neurocirugía/Neurotraumatología/Cirugía del raquis
2.2.3.4 Cirugía torácica/ORL
2.2.3.5 Cirugía pediátrica/neonatal
2.2.3.6 Parto
2.2.3.7 Cesárea
3 Técnicas de la Unidad de Recuperación Postanestesia (URPA)
3.1 Monitorización cardiológica
3.2 Monitorización hemodinámica
3.3 Inserción vía venosa central y arterial
3.4 Cardioversión directa o sincrónica
3.6 Monitorización respiratoria
3.7 Intubación traqueal
3.8 Soporte ventilatorio
3.9 Ventilación no invasiva
3.10 TraqueostomAa/cricostomAa
3.11 Drenaje torácico/abdominal
3.12 Resucitación cardiopulmonar
3.13 Técnicas analgésicas postoperatorias (IV, PCA, reservorios, epidural)
3.14 Rehabilitación precoz
3.15 Preparación y optimización preoperatoria
4 Técnicas de anestesia fuera del quirófano
4.1 Procedimientos
4.1.1 Ansiolisis y sedación
4.2 Areas de aplicación
4.2.1 Radiodiagnóstico
5 Técnicas de la Unidad de CirugAa sin ingreso
5.1 Evaluación preoperatoria
5.2 Preparación preoperatoria
5.3 éto anestésico y quirúrgico
5.3.1 Anestesia General
5.3.2 Infiltración y anestesia tópica
5.3.3 Regional intravenosa
5.3.4 Retrobulbar
5.3.5 Epidural/Intradural
5.3.6 Bloqueos nerviosos tronculares y periféricos
5.3.7 Ansiolisis y sedación
5.4 Cuidados postoperatorios (Vigilancia y monitorización en URPA)
5.5 Seguimiento 24 horas tras el alta hospitalaria
6 Técnicas de la Unidad de Reanimación
6.1 R.C.P básica y avanzada
6.2 Monitorización cardiéa
6.3 Monitorización hemodinámica
6.4 Cardioversión
6.5 Control y tratamiento de arritmias
6.7 Cateterización:
6.7.1 Arterial
6.7.2 Venosa Central
6.7.3 Arteria Pulmonar
6.7.4 Golfo de la Yugular
6.9 Soporte hemodinámico farméológico
6.12 Intubación traqueal
6.13 Técnicas para intubación difacil:
6.13.1 Intubación nasotraqueal
6.13.2 Intubación selectiva
6.13.4 Cricostomía/Traqueostomía
6.13.6 Mascarilla larAngea
6.14 Drenaje pleural, pericardico y peritoneal
6.15 Soporte ventilatorio
6.15.1 Convencional
6.15.3 Ventilación no invasiva (BIPAP, CPAP)
6.15.4 Técnicas de desconexión
6.20 Soporte nutricional parenteral y enteral
6.21 Técnicas de sedación
6.22 Técnicas de analgésia (PCA, epidural, i.v., reservocrios)
6.23 Control trastornos metabólicos
6.24 Técnicas de depuración extrarrenal:
6.24.1 Hemodiálisis
6.24.2 Diálisis peritoneal
6.25 Estabilización preoperatoria del paciente grave
6.26 Optimización preoperatoria en cirugAa de riesgo
6.27 Soporte y optimización de donantes
6.28 Monitorización PIC
6.30 Asistencia a la disfunción multiorgánica
6.31 Fisioterapia respiratoria
6.32 Rehabilitación precoz
6.33 Transporte intrahospitalario asistido
7 Técnicas de la Unidad del Dolor
7.1 Dolor crónico
7.1.1 Técnicas diagnósticas
7.1.1.2 Test intravenosos
7.1.2 Técnicas terapéuticas
7.1.2.1 Tratamiento farméólogico
7.1.2.2 Estimulación eléctrica TENS
7.1.2.5 Bloqueos nervioso periféricos
7.1.2.6 Bloqueos nerviosos plexos
7.1.2.7 Bloqueos nerviosos centrales
7.1.2.8 Bloqueos intraarticulares
7.1.2.9 SimpatectomAa
7.1.2.10 Regional i.v.
7.1.2.11 Estrategias psicológicas cognitivas
7.1.2.12 Estrategias psicológicas comportamentales
7.1.2.13 Estartegias psicológicas de relajación
7.1.2.14 Estrategias psicológicas de biofeedbék
7.1.2.15 Infusión continua ambulatoria subcutánea
7.1.2.16 Infusión continua ambulatoria intravenosa
7.1.2.17 Infusión continua ambulatoria epidural
7.1.2.18 Infusión continua ambulatoria intradural
7.2 Dolor agudo
7.2.2 Analgesia no quirúrgica
8 DATOS COMUNES DE CARTERA
8.1 Existencia de consultas externas
8.2 Distribución de camas
8.2.2 No de camas asignadas a Anestesiología, Reanimación y Unidad del dolor
8.2.2.1 Reanimación
8.3 Existencia de guardias
8.3.1 Presencia Física
8.5 Existencia de formación postgraduada: No de Residentes

 

 

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW