Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Fotomontaje de dos medicos observando una radiografia.

Barra de navegación

Nuestra oferta de servicios.

Contenido

UNIDAD DE CIRUGIA COLORRECTAL

 

La sección Cirugía Colorrectal está constituida por un Jefe de Sección, tres Médicos Especialistas (FEA) y una Enfermera de Estomaterapia. Además está funcionalmente articulada con Especialistas concretos de otros Servicios constituyendo una Unidad Funcional amplia.

 

El núcleo central lo constituyen los cuatro especialistas de la Sección y la enfermera estoma-terapeuta. A éste núcleo se añaden e integran periódicamente los residentes asignados según el organigrama de rotaciones

 

CONSULTAS EXTERNAS

 

Hay que considerar dos tipos de actividades:

  • Consultas Externas en el HGU
  • Consultas Externas y Cirugía Ambulatoria en el HPS

Las Consultas Externas de la Sección se realizan en el Hospital General básicamente los lunes.

 

Los pacientes con patología colorrectal según prioridad establecida por los cirujanos de la Unidad son citados en la Agenda de Citación de la Sección a través del Servicio de Admisión.

 

El proceso diagnóstico en las primeras visitas incluye:

 

  • Apertura de historia clínica del Hospital, si no existe, y realización de la anamnesis (investigar antecedentes familiares de cáncer colorrectal).
  • Exploración física y exploración proctológica completa; anuscopia
  • Solicitud de análisis y exploraciones complementarias según hipótesis diagnóstica y protocolos vigentes.
  • Evaluación simultánea con Gastroenterología si procede en casos de enfermedad inflamatoria intestinal
  • La ecografía anorrectal se practicará una vez se cuente con el mismo por la propia Sección para realizar en la Sala de Hospitalización. En los pacientes con cáncer de recto de tercio medio e inferior se solicitará ecografía y TAC (parietografía) para decidir en casos de uT4 , uT3 voluminosos y uN1 la inclusión en el protocolo de quimiorradioterapia preoperatoria

Las propuestas para cirugía programada, tras información y consentimiento del paciente deberá realizarse según formato del Servicio (juicio preoperatorio) e incluirse en Lista de Espera del Servicio de Admisión. La propuesta deberá firmarla siempre uno de los cuatro especialistas de la Sección.

 

Las segundas visitas están dirigidas hacia el seguimiento, curas proctológicas, atención especializada de estomas y evaluación protocolizada de resultados. En el caso del cáncer colorrectal existe un protocolo de seguimiento combinado con el Servicio de Oncología:

 

En el cáncer de recto la Sección realiza las anuscopias y rectoscopias y se realizaran próximamente las ecografías rectales y el resto del seguimiento se realiza conjuntamente con Oncología. Además, anualmente se citan todos los pacientes para evaluar los resultados en cuanto a supervivencia y recurrencias locorregionales.

 

QUIROFANOS

 

La actividad quirúrgica incluye cirugía electiva en el HGU coordinada con el resto de las secciones en cuanto a disponibilidad de quirófanos. Habitualmente se realiza el martes y miércoles en la ¡ª planta, si bien las urgencias diferidas de la subespecialidad pueden realizarse los martes y jueves en el quirófano destinado a tal fin en la 1ª planta. En esta actividad quirúrgica hay que incluir la mencionada cirugía ambulatoria que se realiza en el HPS, en colaboración con la Unidad de CMA.y la de Urgencia que se realiza en las Guardias por los cirujanos del Servicio o bajo su responsabilidad por los residentes.

 

Los procedimientos de cirugía electiva propia de la subespecialidad en el HCU, está protocolizada según estas bases:

 

Cirugía del colon izquierdo y abdominopélvica.

 

  • Posición de litotomía modificada
  • Cateterismo vesical y sonda naso-gástrica.
  • Irrigación de la ampolla rectal con 500-1000 cc de solución de Betadine 20%). Medidas antihipotermia.
  • Medidas de antisepsia.
  • Retractores adecuados (Balfour, Codman, valvas de St. Mark´s, etc., con luz fría acoplada.
  • Caja de cirugía colorrectal, con Instrumental quírirgico de longitud adecuada para acceso a la pelvis menor.
  • Instrumentos de sutura mecánica (GIA 50, 75 y 90, Roticulator 55, PI 55 y 30, EEA 33, 31 y 28 mm.

Cirugía proctológica compleja.

  • Cateterismo vesical.
  • Irrigación de la ampolla rectal con solución de Betadine 20%).
  • Caja de proctología compleja con instrumental específico: estiletes maleables con ojal, portaagujas acodado, retractores.
  • Separadores, acoplados a luz fría.
  • 3 bateas, una con solución de adrenalina 1/200.000, otra con agua oxigenada al 15% y la tercera con solución de Betadine al 10%.

En el quirófano hay disponibilidad de realizar colonoscopia intraoperatoria.

 

Al término de cualquier intervención es obligatorio para el cirujano:

  • Asumir la responsabilidad del paciente y trasladar información al anestesista de la unidad de recuperación o reanimación o cirujano de guardia si fuese conveniente.
  • Cumplimentar protocolo operatorio, hoja de tratamiento, cuidados de enfermería y los protocolos vigentes en la Sección.
  • Rellenar para el diagnóstico la solicitud de examen anatomopatológico, de especial interés en la escisión total del mesorrecto y en las exéresis locales transanales, con la obligación de fijar y orientar el espécimen.
  • Informar de forma completa y adecuada a la familia.

HOSPITALIZACION

 

Los pacientes bajo la responsabilidad de la Sección, salvo los desplazados en otros Servicios, están habitualmente ingresados en la 4ª planta de Cirugía del HGU.

 

Los pacientes provienen de ingresos programados, traslados de otros servicios y urgencias intervenidas en las guardias o en cirugía programada como cirugía electiva. Todos los días, hacia la 8.45 horas, se realiza el pase de visita al menos un miembro de la Sección con la enfermera responsable y se actualiza el curso evolutivo, órdenes de tratamiento, exploraciones complementarias. Entre los cuidados postoperatorios se siguen los protocolos de profilaxis antibiótica en cirugía colorrectal, profilaxis tromboembólica, reposición hidroelectrolítica, sustitución de corticoides en enfermedad inflamatoria intestinal, nutrición parenteral cuando es precisa.

 

Al alta, a los pacientes se les proporciona la copia de la epicrisis con el tratamiento a seguir y la citación en Consultas Externas.

 

Semanalmente, los lunes a las 8h, realizamos una sesión de la Sección que es conjunta de forma alternativa con el comité de tumores (del cáncer colorrectal). En ellas se plantean problemas clínicos, se toman decisiones terapéuticas concretas, así como se discute sobre bibliografía y protocolos.

 

También la Sección participa de la sesión semanal del Servicio, y las teóricas para residentes.

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW