UNIDAD DE CIRUGIA ENDOCRINA Y DE LA OBESIDAD
La Unidad se encuentra constituida por un Jefe de Sección y dos médicos FEA y un residente en rotación:
Emilio García Blázquez. Jefe de la Unidad
Servando Usero Rebollo
Pedro Cascales Sanchez
y un Médico Residente
Sus actividades son las siguientes:
CONSULTA EXTERNA
Citación de pacientes. Todos los martes, y jueves alternos. Los pacientes que acuden a nuestra consulta son remitidos fundamentalmente por Endocrinología y Medicina Interna. Y se citan desde el Control de Consultas externas, atendiendo a las prioridades solicitadas por el Servicio solicitante, en función de la sospecha diagnóstica y la urgencia del tratamiento necesario.
Vías de Asistencia a pacientes.
Propuesta de intervención.
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA
Parte de Quirófano.
El parte de quirófano es elaborado semanalmente en el Hospital General por el Jefe del Servicio. En base a las prioridades establecidas, información disponible en el Juicio Preoperatorio y lista de espera acumulada establece los pacientes y los cirujanos de cada parte quirúrgico.
Ingreso del paciente.
El paciente ingresa la tarde antes de la intervención. Acude al Servicio de Admisión y desde allí se le asigna una cama, en el Servicio de Cirugía. En la planta es recibido por el personal de enfermería y la auxiliar le proporciona el material de hostelería y aseo necesarios. Se informa al médico de guardia de plantas del ingreso y éste procede a pautar el tratamiento preoperatorio adecuado en función del tipo de cirugía que se va a realizar. En el protocolo Preoperatorio consta de forma explícita si el paciente requiere profilaxis antibiótica, tromboembólica y sangre cruzada. Se revisan los estudios preoperatorios y se confirma que son correctos.
Intervención.
Protocolo operatorio. Cirugía endocrina. Cirugía de la Obesidad. El día de la intervención el celador traslada al paciente desde su habitación hasta el área quirúrgica, donde ingresa y es recibido por el personal de enfermería encargado.
El anestesista correspondiente revisa la historia clínica y al paciente. Si no hay inconveniente se traslada al paciente al quirófano, se induce y se anestesia, y se coloca en la posición operatoria indicada por el cirujano encargado de la intervención. Tras la intervención el paciente pasa, ya despierto, a la sala de despertar, desde donde, tras su recuperación subirá a su habitación. Los pacientes que requieren Reanimación, que son mayoría, dadas las co-morbilidades, pasan directamente desde el quirófano a dicha Unidad, donde permanecen por espacio de 24 horas.
Seguimiento postoperatorio inmediato.
El pase de visita, los controles analíticos y radiológicos necesarios y el seguimiento postoperatorio general inmediato lo realiza personalmente el equipo médico de la Unidad de Reanimación cuando se precisa y de la unidad de Cirugía Endocrina y de la Obesidad en todos los casos.
Alta del paciente.
El día del alta hospitalaria la epicrisis es realizada por el equipo médico de la Unidad. Se informa al paciente de los cuidados postoperatorios necesarios, así como de la medicación prescrita, aportando las recetas necesarias, así como la correspondiente citación a para las revisiones periódicas.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.