Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoracion. Fotomontaje de dos medicos observando una radiografia.

Barra de navegación

Nuestra oferta de servicios.

Contenido

UNIDAD DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA UNIDAD DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA (ESOFAGO-GASTRICA Y HEPATOBLIOPANCREATICA

 

INTRODUCCION

 

ORGANIGRAMA

 

Recursos humanos: La Sección de Cirugía General y Digestiva (esófago-gástrica y hepato-bilio-pancreática) está compuesta por 5 Cirujanos y 1 residente de la especialidad de Cirugía General y Digestiva.

 

Los residentes realizan rotación interna por la sección de CG y Digestiva por periodos, completando al final de la residencia una estancia de 4-6 meses.

 

La Unidad constituida por el Jefe de la Unidad : Jefe del Servicio de Cirugía: Dr. Moreno Resina y 5 Médicos- Adjuntos/FEA un residente, en distintos períodos de su rotación interna por el Servicio de Cirugía.

 

Adjuntos adscritos a la sección:
Miguel Angel Ramirez calero
Andres Bermudez Rodriguez
Pablo Vazquez Aragon
Elias Garcia Grimaldo
Jose Antonio Garcia del Pozo Jimenez

 

CARTERA DE SERVICIOS.

 

Esta es la Unidad básica del Servicio, dado que se ocupa de toda la patología no especificada en las demás unidades Clínicas, que se han mencionado y a estudiar y tratar los siguientes procesos:

 

  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología esofágica, con especial dedicación a:
    • cáncer de esófago.
    • enfermedad por reflujo gastro-esofágico.
    • esófago de Barrett.
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología gástrica, con especial dedicación a:
    • cáncer gástrico.
    • cirugía del ulcus gastroduodenal.
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología de la pared abdominal.
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores de partes blandas.
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología de la vesícula y vías biliares y del Hígado.
  • Diagnóstico ,tratamiento y seguimiento de la patología pancreática y duodenal.
  • Tratamiento Quirúrgico de las enfermedades del Bazo.
  • Tratamiento de los tumores retroperitoneales

LABOR ASISTENCIAL

 

La labor asistencial de la unidad se realiza en los dos centros del Área Sanitaria:

 

Hospital General Universitario del Complejo Hospitalario y Hospital del Perpetuo Socorro. La patología incluida en Corta Estancia

 

La labor asistencial semanal está distribuida como sigue:

 

Actividades asistenciales:

  • Reunión clínica de incidencias en urgencias a la salida de guardia de cada miembro de la Unidad.
  • Hospitalización Hospital General: La visita a los pacientes de la Unidad, se realiza diariamente, con los residentes y bajo el control y supervisión de un Cirujano. De modo crítico y docente se adoptan las decisiones sobre diagnóstico clínico, metodologías diagnósticas, opciones terapéuticas así como elaboración de las altas médicas.
  • Cirugía programada: Dos quirófanos semanales en Hospital General Universitario y uno semanal en H. PS. En H.PS se realiza exclusivamente cirugía biliar no complicada en pacientes ASA I.
  • Cirugía de urgencias diferidas: Posibilidad de dos quirófanos semanales, compartidos con las demás secciones del Servicio de Cirugía y otras especialidades.
  • Consultas externas en H. Clínico : Actividad asistencial semanal; Revisión de pacientes operados, primeras visitas de pacientes remitidos por otros especialistas para valoración quirúrgica. Se realiza por los cirujanos de la Unidad y ocasionalmente por los residentes cuya actividad en consultas externas queda supeditada por otras necesidades del Servicio.
  • Cirugía de urgencias: 3 de los 6 cirujanos realizan guardias médicas con periodicidad. Los pacientes intervenidos o ingresados quedan bajo el control médico directo de los miembros de la sección.

Actividades interdisciplinares:

  • Reunión con periodicidad con miembros de los Servicios de Oncología Médica, Radiodiagnóstico y Radioterapia para la discusión conjunta de casos clínicos , adoptar criterios comunes de actuación coordinada y elaboración de protocolos de actuación en patología neoplásica propia de la Sección.
  • Relación interhospitalaria con la Unidad de Transplante Hepático del Hospital " Virgen de la Arrixaca.
  • Los R5 realizan además una rotación externa de 1 mes una Unidad e Transplante Hepático como complemento de su formación quirúrgica.

FUNCIONES de LOS MÉDICOS de la UNIDAD

  • Residentes:
    • PLANTA DE HOSPITALIZACION:
      • Historia clínica y exploración a su ingreso.
      • Consentimiento informado.
      • Pase de visita diario.
      • Ordenes de medicación y parenteral(diario).
      • Curso evolutivo.
      • Revisión resultados: laboratorio, interconsultas, etc.
      • Revisión del preoperatorio junto al cirujano que opera
      • . Elaboración del alta.
    • CONSULTAS EXTERNAS:
      • Realización de historia clínica y exploración en primeras.
      • Valoración de la evolución en las revisiones.
      • Curas, retiradas de drenajes biliares externos, etc.
    • QUIROFANOS:
      • Actuación directa como ayudantes, 2º cirujano o 1er cirujano.
      • Acudirá a las otras intervenciones de la sección, cuando sea posible.
      • Colaborar en la grabación de las intervención, exploraciones, etc.
    • DOCENCIA:
      • Preparar con ayuda del cirujano responsable, las sesiones de la sección,
      • Estudios de morbi-mortalidad.
      • Participar en las sesiones conjuntas con radiología/oncología.
      • Participar en la elaboración de: comunicaciones, publicaciones, vídeos, etc.
  • Cirujanos:
    • Mantener cubiertas las necesidades de la Unidad.
    • Atender la formación de los residentes. Supervisar tareas.
    • Consultas externas.
    • Historia clínica/Juicio preoperatorio/Preanestesia.
    • Información/Consentimiento.
    • Visita diaria a la sala de hospitalización, comprobación exploraciones.
    • Atender interconsultas.
    • Valoración de altas.
    • Revisión de casos con Patológica.
    • Control de la labor realizada/pendiente.
    • Selección/preparación casos de la sección/ Sesiones conjuntas Servicio de Cirugía.
    • Preparación comunicaciones, publicaciones, videos.

VIAS DE ACCESO DE LOS PACIENTES:

 

La mayoría de nuestros pacientes ingresan para tratamiento de patología biliar benigna (colelitiasis y coledolitiasis) por vía programada ó de urgencia. Cuadros de Oclusión o suboclusión intestinal de urgencia. No obstante un grupo importante de pacientes proceden de otros Servicios; Digestivo y M. Interna sobre todo. Con el diagnostico de tumores hepáticos (primarios ó secundarios, metástasis, la mayoría de carcinoma colorrectal); tumores biliares primarios (Colangiogcarcinomas, cáncer de vesícula). Tumores periampulares y de páncreas, tumores neuroendocrinos o estenosis benignas de la vía biliar.

 

Los procedimientos quirúrgicos mas frecuentes son:

  • COLECISTECTOMIA (Laparoscópica y abierta)
  • COLEDOCOTOMIA (Con drenaje de KEHR ó COLEDOCODUODENOSTOMIA)
  • HEPATECTOMIAS PARCIALES ESCISION DE CONDUCTOS BILIARES con derivaciones biliares
  • DUODENOPANCREATECTOMIAS
  • RESECCIONES Y DERIVACIONES PANCREATICAS
  • TRATAMIENTO DE LA HIDATIDOSIS (HEPATICA, ESPLENICA, etc.)
  • Hernias DIAFRAGMATICAS.
  • ESOFAGECTOMIAS.
  • GASTRECTOMÍAS PARCIALES Y TOTALES.
  • RESECCIONES INTESTINALES.
  • EXERESIS DE TUMORES RETROPERITONEALES.
  • LINFADENECTOMIAS

Pero también ingresan otros pacientes para tratamiento no quirúrgico:

  • EMBOLIZACION
  • ALCOHOLIZACION
  • DRENAJE BILIAR
  • C.P.R.E.
  • COLOCACION DE PROTESIS Y STENT Esofago-gástricos.
  • DRENAJE de COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.
  • DILATACIONES DE ESTENOSIS ESOFAGICAS.

PREOPERATORIO:

 

En general el estudio se ha realizado en otra parte, ambulatorio, policlínica, urgencias, sala de digestivo etc. que deben revisarse y complementarse en nuestro servicio.

 

  • Completar el estudio cardiorrespiratorio analítica/coagulación-petición de sangre.
  • Constatar: alergias, diabetes, otras patologías.
  • Consentimiento informado.
  • Preparación campo quirúrgico y otras preparaciones, si precisa.

DIA DE LA INTERVENCION:

  • Profilaxis: ANTIBIOTICA y TROMBOEMBOLICA.
  • Todos los pacientes con ictericia o prótesis biliares, así como los pacientes de alto a moderado riesgo de otras patologías requieren antibióticos de amplio espectro, cubriendo todos los microorganismos aislados en los cultivos. En el postoperatorio se sigue la antibioterapia en todos los pacientes con prótesis, y otros de riesgo en los que se debe asumir que la bilis está contaminada y continuar la cobertura durante 7 días.
  • Tras la intervención se cumplimentara:
    • Hoja operatoria.
    • Hoja de tratamiento.
    • Hoja estadística.
    • Información a familiares directos, o responsable en su caso.

El seguimiento de los pacientes una vez dados de alta se realizará en:

 

Consultas externas (los miércoles y jueves).

 

Se pretende mejorar la comunicación con la MEDICINA PRIMARIA, emitiendo informes, no solo de alta sino también de evolución, tras las revisiones en consultas externas

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW