Gonzálvez Piñera J, Fernández Córdoba MS, Hernández Anselmi E, Carpintero Moreno F*, Vicente Gutiérrez U*, Hernández Gutiérrez-Manchón O*, Abengoa Camaño M**, Gil Pons E** y Martínez Gutiérrez A**
Servicios de Cirugía Pediátrica, *Anestesiología e **Intensivos Pediátricos.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. España.
El tratamiento quirúrgico estándar de la hernia diafragmática congénita (HDC) no ha variado durante muchos años, practicándose la reparación del defecto diafragmático por vía abdominal.
La cirugía mínimamente invasiva (CMI) fue propuesta inicialmente para las HDC de presentación o diagnóstico tardío, pero su reparación en el neonato continúa siendo un gran reto quirúrgico y anestésico, sobre todo en los niños gravemente enfermos con compromiso respiratorio.
Desde el 2001, varias publicaciones remarcan las ventajas del tratamiento toracoscópico y las dificultades de la técnica en el neonato, publicándose hasta la actualidad 32 casos de reparación toracoscópica en recién nacidos, con resultados variables en cuanto a porcentaje de conversión, recidivas y complicaciones.
Aplicando los criterios de selección de pacientes para la corrección de la HDC por toracoscopia, publicados en noviembre de 2007 por el grupo de trabajo del Children´s Hospital de Boston, hemos realizado la reparación toracoscópica en un neonato con 48 horas de vida y HDC izquierda que no requería soporte ventilatorio, no presentaba signos de hipertensión pulmonar y el estómago estaba intraabdominal.
En recién nacidos con hernia diafragmática congénita que cumplan criterios de buen pronóstico, la reparación por abordaje toracoscópico es más fisiológica que por laparotomía o laparoscopia, reduciendo el riesgo de lesión intestinal y futuras complicaciones por adherencias.
La visualización del defecto por vía toracoscópica es excelente, y las principales dificultades técnicas han sido consecuencia de la existencia de un pulmón no hipoplásico y el reducido espacio para la realización de la sutura primaria diafragmática.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.