Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Cirujanos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Material Multimedia.

Contenido

Detección del gánglio centinela en el melanoma maligno.

 

AUTORES: Gonzálvez Piñera J, Fernández Córdoba M, Hernández Anselmi E, Rueda Martínez JL, Pérez García L*, Sánchez Bastante E*, Martínez Lázaro R**, Iñiguez de Onzoño Martín L***.


Servicios de Cirugía Pediátrica,*Dermatología, **Medicina Nuclear y ***Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. España.

El Melanoma Maligno cutáneo (MM) es poco frecuente en niños, representando el 1% de todas las neoplasias en la edad pediátrica.

 

Numerosos estudios confirman que la historia natural y su manejo en el niño no difiere del adulto.

 

La supervivencia a los 5 años del MM localizado es de un 80% (estadios I y II), frente al 35% cuando los ganglios están afectados (estadio III) y sólo del 10% si existen metástasis a distancia (estadio IV).

 

Por tanto, el diagnóstico precoz y la detección de micrometástásis ganglionares son esenciales para su curación. Mostramos en este vídeo la técnica de detección y biopsia selectiva del ganglio centinela en el MM.


La linfogammagrafía preoperatoria y el empleo de la sonda de detección de radiación gamma como técnicas de localización del ganglio centinela en el MM permiten detectar los ganglios de la zona linfoportadora y la biopsia-exéresis selectiva de las adenopatías con disecciones mínimas.

 

Dado que cuando el ganglio centinela se encuentra libre de metastásis, la posibilidad de afectación de otros ganglios es muy baja (menor del 1%), estas técnicas evitan realizar linfadenectomías radicales.

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW