Los pólipos de cólon, son los tumores gastrointestinales más comunes en la edad pediátrica y la causa más frecuente de hemorragia rectal.
El 80% corresponde a pólipos juveniles sin potencial maligno, representando malformaciones hamartomatosas con componente inflamatorio subyacente que sella los orificios de las glándulas secretoras de moco y permite la formación de lagos mucoides, característicos en estas lesiones; el 50% son solitarios y cuando aparecen en mayor número se encuadran dentro del término de “poliposis juveniles”.
Los siguientes en frecuencia (15%) son los pólipos linfoides caracterizados por la aparición de una hiperplasia nodular.
Menos del 3% corresponden a pólipos adenomatosos verdaderos con potencial maligno, que son los propios de las poliposis colónicas familiares.
Otros pólipos hamartomatosos se encuentran asociados con el síndrome de Peutz-Jeghers y los más raros son los adenomas vellositarios.
La colonoscopia se realiza con fines diagnósticos y terapéuticos. Presentamos en el siguiente vídeo una polipectomía endoscópica con asa de diatermia de un pólipo juvenil en un niño.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.