Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Decoración. Profesionales mirando una radiografía.
Cartera de Servicios.

Contenido

 

 

Cartera de Servicios
Código Descripcción
1 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
1.1 Estudio Arterial
1.1.1 Eco-Doppler arterial
1.1.1.1 De troncos supraórticos
1.1.1.2 De arterias de los miembros
1.1.1.3 De aorta
1.1.1.4 De arterias viscerales
1.1.1.5 De arterias renales
1.1.1.6 Transcraneal
1.1.8 Velocimetría Doppler
1.1.8.1 Velocimetría y análisis espectral
1.1.9 Determinación de presiones sistólicas segmentarias
1.1.10 Pletismografía
1.1.11 Test de Esfuerzo (CLAUDICOMETRIA)
1.1.12 Test de hiperemia reactiva
1.1.14 Arteriografía perioperatoria (pre-intra-post)
1.2 Estudio venoso
1.2.1 ECO-Doppler venoso
1.2.1.1 De miembros superiores
1.2.1.2 De miembros inferiores
1.2.1.3 De cuello
1.2.2 Test de Reflujo venoso
1.2.2.2 Pletismográfico
1.2.3 Velocimetria venosa Doppler
1.2.4 Pletismografía de oclusión venosa
2 PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS
2..2.1.1.1.1 Síndrome isquemico de aorta
2.1 Procedimientos No Quirúrgicos
2.1.1 Tratamiento médico vascular (arterial y venoso)
2.1.1.1 Antocoagulación (intra y extrahospitalaria)
2.1.1.2 Fibrinolísis (HOSPITALIZACIÓN)
2.1.1.3 Fármacos vasoactivos
2.1.1.3.1 Infusión de prostaglandinas
2.2 Procedimientos Quirúrgicos
2.2.1 Tratamiento mediante técnicas de cirugía convencional
2.2.1.1 Patología Arterial
2.2.1.1.1 Síndromes isquemicos
2.2.1.1.1.1.1 Torácica descendente
2.2.1.1.1.1.2 Torácica abdominal
2.2.1.1.1.1.3 Abdominal infrarenal
2.2.1.1.1.1.4 Aortoilíaco
2.2.1.1.1.1.5 Arterias Renales
2.2.1.1.1.1.6 Arterias Viscerales
2.2.1.1.1.2 Síndrome isquemico de sector femoro-popliteo y distal
2.2.1.1.1.2.1 Fermoral profunda
2.2.1.1.1.2.2 Fémoro-popliteo y troncos distales
2.2.1.1.1.2.3 Procedimientos hiperemiantes
2.2.1.1.1.2.3.1 Simpatectomía lumbar quirúrgica y química
2.2.1.1.1.3 Síndrome isquemico de miembro superior
2.2.1.1.1.3.1 Revascularización de
2.2.1.1.1.3.1.1 Subclavia
2.2.1.1.1.3.1.2 Axilo-Humeral
2.2.1.1.1.3.1.3 Distales
2.2.1.1.1.3.2 Descompresión neuro-vascular del desfiladera torácico
2.2.1.1.1.3.2.1 Procedimientos hiperemianes
2.2.1.1.1.3.2.2 Simpatectomía cervicotorácica quirúrgica
2.2.1.1.1.4 Síndrome isquemico de troncos supraaorticos
2.2.1.1.1.4.1 Revascularización anatómica de TSA
2.2.1.1.1.4.2 Revascularización extra-anatómica de TSA
2.2.1.1.1.4.3 Cirugía Carotídea
2.2.1.1.1.4.4 Cirugía Subclavia
2.2.1.1.1.4.5 Cirugía Vertebral
2.2.1.1.2 Aneurismas
2.2.1.1.2.1 Aneurismas troncos supraaórticos
2.2.1.1.2.2 Aneurismas aorta torácica descendente
2.2.1.1.2.3 Aneurisma aorta toraco-abdominal
2.2.1.1.2.4 Aneurisma aorta-abdominal
2.2.1.1.2.5 Aneurismas arterias viscerales
2.2.1.1.2.6 Aneurismas arterias renales
2.2.1.1.2.7 Aneurismas ilíacos
2.2.1.1.2.8 Aneurismas arterias periféricas
2.2.1.1.3 Fistulas arterio venosas
2.2.1.1.3.1 Fasciotomías descompresivas
2.2.1.1.3.2 Amputaciones mayores de los miembros
2.2.1.1.3.3 Amputaciones menores de los miembros
2.2.1.1.3.5 Neuroestimulación de miembro inferior
2.2.1.1.4 Miscelania
2.2.1.2 Patología Venosa
2.2.1.2.1 Insuficiencia venosa crónica
2.2.1.2.1.1 Cirugía venosa derivativa
2.2.1.2.1.2 Cirugía del síndrome varicoso
2.2.1.2.1.3 Esclerosis terapéutica de varices
2.2.1.2.1.4 Cirugía de la úlcera varicosa
2.2.1.2.1.6 Cirugía de Perforantes incompetentes
2.2.1.2.2 Enfermedad tromboembolica venosa
2.2.1.2.2.1 Trombectomía venosa
2.2.1.2.2.2 Técnicas interruptivas venosas
2.2.1.3 Patología Linfática
2.2.1.3.3 Linfadenectomías
2.2.1.3.3.1 Cervical (Funcional,Radical)
2.2.1.3.3.2 Axilar
2.2.1.3.3.3 Inguinal
2.2.1.4 Accesos Vasculares
2.2.1.4.1 Para hemodiálisis
2.2.1.4.1.1 Creación de fístula arteriovenosa (FAV) a cualquier nivel
2.2.1.4.1.2 FAV con interposición autóloga a cualquier nivel
2.2.1.4.1.3 FAV con interposición de prótesis a cualquier nivel
2.2.1.4.1.4 Shunts externos
2.2.1.4.1.5 Cánulas de acceso venoso
2.2.1.4.2 Confección de accesos venosos de larga duración
2.2.1.4.2.1 Exteriorizados
2.2.1.4.2.2 Catéteres-Port
2.2.1.5 Malformaciones congénitas vasculares
2.2.1.5.1 Grandes vasos
2.2.1.5.1.1 Coartación de Aorta
2.2.1.5.1.2 Otras malformaciones
2.2.1.5.2 Vasos perifericos
2.2.1.5.3 Angiodisplasias
2.2.1.6 Patología tumoral
2.2.1.6.1 Tumores vasculares
2.2.1.6.2 Quemodectomas de cualquier localización
2.2.1.6.3 Otros tumores con implicación vascular
2.2.1.8 Procedimientos quirúrgicos empleados
2.2.1.8.1 Sutura arterial
2.2.1.8.2 Endartectomía
2.2.1.8.3 Trombo-embolectomía
2.2.1.8.4 Parche
2.2.1.8.5 Injerto
2.2.1.8.6 By-pass anatómico
2.2.1.8.7 By-pass extra-anatómico
2.2.1.8.8 Ligadura arterial
2.2.1.8.9 Descompresión
2.2.1.8.10 Procedimientos hiperemiantes
2.2.2 Tratamiento mediante técnicas de Cirugía Endovascular
2.2.2.1 Endocirugía arterial
2.2.2.1.1 Endocirugía de los Síndromes Isquémicos
2.2.2.1.1.2 Angioplastia simple
2.2.2.1.1.3 Angioplastia simple más Stent
2.2.2.1.1.4 Angioplastia simple más Stent recubierto
2.2.2.1.1.5 Injerto endoluminal con endoprótesis
2.2.2.1.1.6 Infusión de fibrinolíticos
2.2.2.1.2 Endocirugía de los aneurismas
2.2.2.1.2.1 Exclusión y revasculaización de Aneurismas con endoprótesis
2.2.2.1.2.1.1 Aneurismas de Troncos supraaórticos
2.2.2.1.2.1.2 Aneurismas de Aorta torácica
2.2.2.1.2.1.3 Aneurismas de Arterias viscerales
2.2.2.1.2.1.4 Aneurismas de Arterias renales
2.2.2.1.2.1.5 Aneurismas Aortoilíacos
2.2.2.1.2.1.6 Aneurismas periféricos de las extremidades
2.2.2.1.2.2 Embolización - Oclusión de aneurismas
2.2.2.1.3 Endocirugía de las malformaciones arteriovenosas
2.2.2.1.3.1 Embolización - Oclusión de FAV
2.2.2.1.3.2 Exclusión mediante injerto endoluminal con endoprótesis
2.2.2.1.4 Endocirugía de traumatismos arteriales
2.2.2.2 Endocirugía venosa
2.2.2.2.3 Filtros de Vena Cava por endocirugía
2.2.2.2.4 Infusión de fibrinolíticos
2.2.2.2.5 Angioplastia endoquirúrgica simple
2.2.2.2.6 Angioplastia endoquirúrgica con Stent
2.2.2.2.7 Colocación endoquirúrgica de endoprótesis
2.2.2.3 Endocirugía acceso vascular
2.2.2.3.2 Angioplastia endoquirúrgica con o sin Stent
2.2.3 Tratamiento mediante Técnicas de Cirugía Endoscópica
2.2.3.3 Endoscopia en extremidades
2.2.3.3.1 Ligadura subfascial de perforantes venosas
2.2.3.3.2 Preparación - Obtención de injertos venosos
2.4.1.4.1 Reparación con endoprótesis
2.4.1.4.2 Embolización - Oclusión
3 DATOS COMUNES DE CARTERA
3.1 Existencia de consultas externas
3.2 Distribución de camas
3.2.2 Nº de camas asignadas a Cirugía Vascular
3.4 Existencia de guardias
3.4.2 Localizadas
3.7 Protocolos de Investigación
3.7.2 Fase II

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW