EL SOL Y LA PIEL: FOTOPROTECCION Y FILTROS SOLARES
Dra. M. Carmen Martín de Hijas Santos.
Dermatóloga del C.H.U.A.
Desde que nacemos nuestra piel se halla expuesta a los efectos beneficiosos y nocivos de la radiación solar. En términos de salud, los efectos perjudiciales son muy superiores a los beneficiosos. Por este motivo hay que aprender a convivir con el sol y a minimizar sus efectos negativos. La prevención de estos efectos consiste en conocer y llevar a la práctica unas normas para proteger la piel de la radiación solar junto con el uso de filtros solares.
¿ POR QUE ES PERJUDICIAL EL SOL PARA LA PIEL?
El sol emite radiaciones electromagnéticas cuyo espectro se extiende desde las radiaciones ionizantes hasta las ondas de radio. Las ondas más cortas son las más energéticas, más peligrosas para los seres vivos. Sin embargo, el ozono de la estratosfera impide que lleguen a nosotros estas ondas: rayos cósmicos, rayos gamma, rayos X y parte de la radiación ultravioleta (UV), en concreto los UVC.
Del total de la radiación que nos llega procedente del sol, un 50% corresponde a la radiación infrarroja (IR) y nos proporciona calor; el 40% es luz visible, que nos permite ver y el 10% restante está formado por la radiación ultravioleta A (UVA) y B (UVB), responsables de los efectos biológicos en la piel .
EFECTOS BIOLOGICOS DE LOS RAYOS UV SOBRE LA PIEL
Efectos beneficiosos
Efectos perjudiciales
¿CÓMO HAY QUE PROTEGERSE DEL SOL?
La protección de la piel frente al sol se consigue por varios mecanismos: aquéllos propios del individuo, naturales o fisiológicos, y otros de tipo voluntario, externos o artificiales.
Protección natural
La piel dispone de diversos mecanismos naturales para absorber o desviar la radiación solar. Esta es reflejada en parte por los pelos, los lípidos de la superficie y las células de la capa córnea, y es absorbida por dos cromóforos endógenos: el ácido urocánico y la melanina.
La melanina está considerada como el factor de protección fisiológico más importante. La producción de melanina se estimula con la exposición solar y se traduce en el bronceado. La función natural del bronceado es la protección solar.
Existen dos tipos de bronceado: uno inmediato y otro retardado. El primero se inicia a los 30 minutos de la exposición, es debido a los rayos UVA y se atenúa en pocas horas. El bronceado retardado se inicia a los 2-3 días; es debido a los rayos UVB y es más duradero.
Tipos de piel
La respuesta de la piel ante la exposición solar no es uniforme en todos los individuos y razas, lo que ha llevado a la clasificación en seis fototipos, según el grado de quemadura y pigmentación:
FOTOTIPOS CUTANEOS
Fototipo I: Siempre se quema y nunca se pigmenta
Fototipo II: Siempre se quema y se pigmenta ligeramente
Fototipo III: Casi nunca se quema y se pigmenta de forma gradual
Fototipo IV: Nunca se quema y siempre se pigmenta
Fototipo V: Razas pigmentadas
Fototipo VI: Raza negra
Protección artificial
¿Qué es un filtro solar?
Los filtros solares, fotoprotectores o pantallas solares ( sunscreens ), son preparados que se aplican sobre la piel para minimizar los efectos de la radiación solar sobre la misma. Se clasifican en filtros químicos, físicos o mixtos.
¿Qué es el factor de protección de un filtro?
El factor de protección, también denominado índice de protección o coeficiente de protección, indica la eficacia protectora de un filtro. Los filtros solares tienen uno o varios números que indican el factor de protección solar. Por ejemplo, si una persona desarrolla eritema (enrojecimiento) tras 30 minutos de exposición al sol, el uso de un filtro solar 15 prolonga 15 veces más, es decir , 450 minutos, la aparición del eritema. Si el filtro solar sólo lleva un número y no se indica nada, éste se refiere al factor de protección frente a los UVB. Si aparecen dos números, el primero indica el factor de protección frente a los UVB y el segundo, el factor de protección frente a los UVA.
¿ A quién debe recomendarse especialmente el uso de filtros solares?
NORMAS PARA PROTEGER LA PIEL DE LA RADIACION SOLAR
mcmartin@sescam.jccm.es
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.