Se trata de un método diagnóstico muy utilizado en dermatología para el diagnóstico de procesos funcionales y tumorales de la piel. Es fundamental elegir correctamente la lesión que se debe biopsiar, según el proceso que se va a estudiar: - Ulcera: se biopsia el borde - Ampolla: se biopsia una lesión inicial - Paniculitis: Biopsia de lesión inicial, con muestra profunda Se realiza en un local limpio pero no estéril. Se utiliza material estéril. El procedimiento requiere anestesia mediante infiltración de anestésico local, en general con un periodo de latencia corto (mepivacaina). Se utiliza material pequeño. La excisión se puede llevar a cabo mediante bisturí o cuchilla circular (biopsia en sacabocados) El defecto se sutura con material no reabsorbible, aunque en niños y en mucosas se puede usar suturas reabsorbibles. El material obtenido se remite generalmente al laboratorio en formol al 10% para ser incluido en parafina. Algunas técnicas como la inmunofluorescencia directa requieren remitir el material en fresco para realizar cortes por congelación. En ocasiones se remite parte del material al laboratorio de microbiología para realizar cultivos para bacterias, micobacterias y hongos. |
Fecha de publicación: 13/01/2010 Duración: 00:00:39 Visualizaciones: 6512 Díganos su opinión sobre el video. |
Puede visualizar el video a pantalla completa desde la barra de navegación.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.