Beatriz Vila Meizoso, Cristina Nerin Sánchez.
![](images/contro29.gif)
1.- DOLOR
Escalera Analgésica de la OMS modificada (Gómez Sancho)
a) Primer escalón: analgésicos periféricos no opioides
- AAS- Dolor de intensidad leve-moderada
- Muy efectivo en dolores óseos
- Dosis máxima: 1 gr/4 h
- INYESPRIM ORAL FORTE® = 1 gr
- PARACETAMOL:- Cuando no se puede utilizar AAS
- Dosis máxima: 1 gr/4 h
- TERMALGIN® o EFFERALGAN® = 500- 1000 mg
- METAMIZOL:- Muy efectivo en dolores viscerales
- Dosis máxima: 8 gr/día
- NOLOTIL®: cápsulas = 500 mg, supositorios = 1 gr, ampollas = 2 gr
- IBUPROFENO: - Buena analgesia en picos dolorosos
- Se pueden dar hasta tres dosis consecutivas con intervalos de 1/2 hora
- Dosis máxima: 2400 mg/día
- ESPIDIFEN® sobres = 400-600 mg
- NEOBRUFREN® cápsulas y sobres = 600 mg
- NAPROXENO:- Dosis máxima 1250 mg
- NAPROSYN®: cápsulas y sobres = 500 mg,
b) Segundo escalón: analgésicos opioides débiles
- CODEINA- Dosis máxima: 60 mg/4 h
- CODEISAN® = 30 mg cápsula
- DIHIDROCODEÍNA - Dosis máxima: 120 mg /12 h
- CONTUGESIC® = 60-90- 120 mg
- TRAMADOL- Agonista opioide con acción no opioide
- Dosis máxima: 100 mg /4 h
- TRAMADOL EFG cápsulas de 50 mg
- ADOLONTA® o TRALGIOL®: cápsulas = 50 mg, supositorios y ampollas = 100 mg. Solución de 10 y 30 cc (20 gotas = 50 mg)
- ADOLONTA RETARD o TRADONAL Retard: 100-150-200 mg/12h
- PARACETAMOL 500 mg + CODEINA 30 mg:
- COD-EFFERALGAN® en comprimidos efervescentes
c) Tercer escalón: analgésicos opioides potentes
- MORFINA: Es el fármaco de elección
- Añadir siempre laxante y antiemético !!
- Dosis comienzo habitual: 30-60 mg/día vía oral (según la dosis previa de opiáceos menores)
- Oral:
- Liberación inmediata (dar cada 4 horas) sirve para iniciar TTº y para dosis extras
- SOLUCIÓN ORAL al 1% (1 mg/1 cc): preparación en farmacia. Mantener en nevera
- SEVREDOL ®: cp de 10 y 20 mg
- Esquema de dosificación: paciente con 60 mg/4 h de codeína o con 120 mg/12 h de dihidrocodeína, sin alivio de su dolor: suspender estos fármacos e iniciar tratamiento con Sevredol 10-20 mg/4 h hasta pasar a MST en igual dosis diaria.
- Liberación retardada: (dar cada 12 horas) para TTº de mantenimiento
- MST CONTINUS ®: cp de 10-30-60-100-200 mg
- SKENAN ®: cápsulas con microgránulos 10-30-60-100- 200 mg
- Si tratamiento previo con MF parenteral, comenzar con una dosis de MST incrementada al 50-100%: MST 30 mg/12h ------(24-48h)---- 60/12 h --------90/12 h --------120/12h------160/12h--------200/12h
- Parenteral:
- Administración cada 4 horas o en perfusión continua (IV, IM ó SBC)
- Cloruro mórfico ampollas al 1% con 1cc = 10 mg
- 2% con 1 cc = 20 mg
- 2 cc = 40 mg
- 20cc = 400 mg
- Transdérmicos:
- FENTANILO:- Presentación en parches transdérmicos que se cambian cada 72 horas
- DUROGESIC ® 25-50-100
Tabla de equivalencias
DOSIS EQUIANALGÉSICAS de morfina
Tipo |
Dosis |
Dosis |
MF retardada/rápida |
1:1 |
(30 mg/12 h = 10 mg/4 h) |
MF oral/rectal |
1:1 |
(30 mg = 30 mg) |
MF oral/sc |
2:1 |
(30 mg = 15 mg) |
MF oral/IV |
3:1 |
(30 mg = 10 mg) |
MF oral/epidural |
10:1 |
(30 mg = 3 mg) |
MF oral/metadona oral |
1:1 a 20:1 |
(30 mg = 6 mg) |
MForal/dihidrocodeína |
1:10 |
(30 mg = 300 mg) |
MF oral/tramadol |
1:10 |
(30 mg = 300 mg) |
MF oral/codeína |
1:12 |
(30 mg = 360 mg) |
Equivalencias morfina vo/fentanilo transdérmico
Morfina oral (mg/día) |
Fentanilo transdérmico |
45 |
25 |
90 |
50 |
135 |
75 |
180 |
100 |
225 |
125 |
270 |
150 |
315 |
175 |
360 |
200 |
d) -Coanalgésicos
Fármacos que se pueden utilizar conjuntamente con los analgésicos de cualquier escalón. Algunos son el tratamiento de elección de algunos tipos de dolor
- CORTICOIDES:
- DEXAMETASONA (Fortecortín®: cp de 1 mg y ampollas de 4-40 mg)
- 6-METILPREDNISOLONA: (Urbason®, Solumoderín®)
- DEFLAZACORT (Zamene®, Dezacor®)
- ANTIDEPRESIVOS:
- AMITRIPTILINA (Tryptizol®): comenzar con 25 mg/ noche
- Dolor neuropático (continuo, quemante, disestésico)
- Dolor complicado con depresión o insomnio
- Espasmos vesicales, incontinencia y urgencia miccional
- ANTICONVULSIVANTES:
- CLONAZEPAM (Rivotril®)
- VALPROATO Na (Depakine®)
- GABAPENTINA (Neurontin®)
- CARBAMACEPINA (Tegretol®): el más utilizado. Dolores neuropáticos (parestésicos, lancinantes con disestesia tipo "puñalada intermitente"). Comenzar con 200 mg/noche
- FENOTIAZINAS:
- CLORPROMACINA (Largactil ®) .Gotas (1 gota = 1 mg) Cp de 25 y 100 mg y ampollas 25 mg ( NO sc)
- Dolor por tenesmo rectal, espasmos vesicales: dosis bajas nocturnas (20 mg/noche)
- Insomnio rebelde.
2.- SÍNTOMAS DIGESTIVOS
a) Anorexia
- Pronóstico de vida < 1 mes: DEXAMETASONA 2-4 mg/día o PREDNISOLONA 10-30 mg /día
- Pronóstico de vida > 1 mes: Acetato megestrol (MAYGACE® o MEGEFREN®) 160 mg/8-12 h
b) Estreñimiento
- DUPHALAC® 5 cc
- X-PREP® 5 cc
- HODERNAL® 5 cc
- Si no tolera jarabes: PURSENID® 1-2 cp/8-12 h y/o DULCOLAXO® 1 supositorio /noche
c)Nauseas y vómitos
- Estreñimiento Laxantes.
- Opioides: HaloperidolÒ Clorpromazina (largactilÒ).
- Salicilatos: Dar AAS soluble Ranitidina.
- Por la tos: Antitusígenos Evitar mucolíticos irritantes.
- Hipertensión IC Corticoides Radioterapia.
- Hipercalcemia HaloperidolÒ + TTº hipercalcemia.
- RTP /QMT HaloperidolÒ Metoclopramida Corticoides.
- Psicógenos: Ansiolíticos Diálogo con la familia.
Drogas antieméticas:
- HIOSCINA (buscapinaÒ, escopolaminaÒ)
- Sd. Vertiginoso o vómitos de movimiento
- Obstrucción intestinal
- Dosis:10-20 mg/6 h (oral, sc o iv) de buscapina; 0,5-1 mg/4-6 h (sc o iv) de escopolamina
- HIDROXICINA (ataraxÒ)
- Alteraciones vestibulares
- Inducido por morfina
- Dosis: 25 mg/4h y 100mg/noche vía oral
- CLORPROMACINA (largactilÒ)
- En cáncer avanzado; también efecto sedante
- Eficaz para vómitos inducidos por morfina
- Dosis comienzo: 15 gotas/noche
- HALOPERIDOL (haloperidolÒ)
- Control de la emesis inducida por morfina (periodo ventana)
- (con más poder antiemético y menos sedación que el largactil)
- TTº del Sd. confusional, vómitos de origen central, post-RTP, postQMT y post-Qgicos.
- Dosis de comienzo: 15 gotas (1,5 mg) 1/2 amp sc(2,5 mg) /12 h
- METOCLOPRAMIDA (primperanÒ)
- Acción periférica. Vómitos por retraso en vaciamiento 2º a la morfina
- Dosis: 10 mg/4-6-8 h oral o sc (rotando el lugar de punción y no más de 24 h en infusión continua)
- DOMPERIDONA (motiliumÒ)
- Más potente, menos efecto extrapiramidal, vida media más larga (7h) que Primperan
- Dosis: 10-20 mg/ 6-8 h (vía oral o rectal)
- BENZODIACEPINAS (diacepam, loracepam, alprazolam)
- Reducen ansiedad en vómitos con influencia cortical (olor, vista, sobreprotección familiar)
- CORTICOIDES:
- En vómitos centrales por QMT, edema cerebral etc..
- Vómitos por compresión de vísceras
- ONDANSENTRON, GRANISETRON (zofranÒ, kitrilÒ)
- Vómitos por QMT o RTP
- Acción central y periférica.
4) Obstrucción Intestinal
- TTº Quirúrgico: según condiciones generales del paciente
- TTº paliativo-sintomático:
- DEXAMETASONA 24 mg/día IV/SC (ir disminuyendo dosis según respuesta)
- MORFINA
- HALOPERIDOL 2,5 mg/12-24 h vía sc
- HIOSCINA (buscapina o escopolamina) 1 amp/8 h sc
- Enema de limpieza
5) Diarrea
- Tóxica: carbón activado
- Secundaria a radioterapia: AAS o Naproxeno
- OPIOIDES: Loperamida (Fortasec®), Codeína o morfina
- Esteatorrea: Pankreón® 3-5 cps/cada comida
- Diarrea biliar: Colestiramina (Lismol®) 3-6 sobres /día
6) Síndrome de aplastamiento gástrico.
- Dieta: poca cantidad varias veces al día
- Metoclopramida
- Corticoides
- Ranitidina, hidróxido de aluminio
- Morfina
7) Boca dolorosa
- Enjuagues con solución anestésica (no ingerir, guardar en nevera no más de 48 h)
- 1 litro de manzanilla
- 1 frasco de MycostatinÒ
- 1-2 ampollas de ScandicainÒ
8) Boca séptica y seca
- Lavados con OraldineÒ diluido en agua
- Solución desbridante para placa de detritus:(no ingerir, se puede aplicar con torunda)
- 1/2 de agua
- 1/2 H2O2
- 1 cucharada de bicarbonato
Enjuagar durante 30-40 seg. Si se puede, añadir unas gotas de limón. Si resulta molesto, se puede disminuir la cantidad de H2O2
9) Candidiasis oral:
- MycostatinÒ : 1 cucharada de solución / 4 horas (útil congelar en cubitos de hielo para chupar)
- DiflucanÒ: 50-100 mg (1 cp/día durante 7 días)
10) Tenesmo rectal:
- BuscapinaÒ : 1 cp/ 6 h
- + LargactilÒ: 20-25 gotas / noche
- + AdolontaÒ: 1 cp / 8 horas (si dolor aumentar hasta cada 4 horas)
3- SÍNTOMAS URINARIOS
a) Incontinencia
- TryptizolÒ: 25-50 mg/noche
- NaproxynÒ: 500 mg/12h
b) Espasmo Vesical
- TryptizolÒ: 25-50 mg/24 h
- BuscapinaÒ : 1 cp/ 6 h
- LargactilÒ: 20 gotas / noche
- NaproxynÒ: 500 mg/12h
c) Tenesmo Urinario
- PRAZOSIN (MinipresÒ): el de elección. 0,5-1 mg /8-12 h (empezar con dosis nocturna)
- PIRIDOSTIGMINA- anticolinesterásico (MestinónÒ ): 60-120 mg/4-6 h vía oral
- Sondaje vesical
4.- SÍNTOMAS NEUROPSICOLÓGICOS
a) Insomnio
- MIDAZOLAM (DormicumÒ): acción corta
- LORAZEPAM (OrfidalÒ): acción intermedia
- DIAZEPAM (ValiumÒ): acción prolongada
b) Estado Confusional Agudo
- HALOPERIDOL Ò: de elección
- Más útil cuando el paciente presenta alucinaciones y/o ideación paranoide
- Dosis inicial: 5 mg VO / noche;
- Mantenimiento: 10-20 mg/día en 2-3 tomas
- (en ancianos dosis más bajas)
- En tumor cerebral, asociado a un anticonvulsivante.
- LARGACTIL Ò :
- . Cuando se requiere un efecto sedativo
- . Dosis inicial: 10-25 mg /6 h VO, hasta 150 mg VO
c) Ansiedad
- Primera elección: DIAZEPAM (ValiumÒ):
- Dosis de 2-5 mg/noche VO, hasta dosis totales diarias de 40-60 mg VO en 3 tomas
- Segunda elección: LORAZEPAM (OrfidalÒ):
- Dosis de 1-4 mg VO e ir aumentando hasta 10 mg/día en 4 tomas
- Con nauseas y vómitos: HaloperidolÒ, LargactilÒ
- Con insomnio: DormicumÒ
- Con síntomas somáticos: SumialÒ
5.- SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
a) Disnea
- DIAZEPAM: 5-10 mg/8-12 VO, según respuesta del paciente. Valorar vía rectal
- LORAZEPAM sl
- MORFINA:
- Si ya la estaba tomando: aumentar la dosis en un 50%
- Si no la tomaba: 5 mg/4 h e ir aumentando un 50% hasta obtener la respuesta deseada.
- CORTICOIDES:
- Dexametasona: 2-4 mg VO
- Urbasón: 125 mg/día
Disnea aguda:
Morfina 10 mg SBC
Aumentar la dosis en un 50%
Dormicum: 5 mg SBC
b) Tos
- Húmeda: * Capaz de toser: . N-ACETIL-CISTEINA
- * Incapaz de toser: CODEINA 30-60 mg /4 h
- DIHIDROCODEINA 60 mg/12 h
- MORFINA 5-20 mg /4 h (MST = 10 mg/12 h)
- HIOSCINA 0,3-0,6 mg/4 h sc
- Seca: CODEINA (5 mg = 1 mg de morfina para efecto antitusígeno)
- DIHIDROCODEINA
- MORFINA
- (¡No mezclar opioides!)
- Si no hay dolor ni disnea: DEXTROMETROFANO (RomilarÒ)
c) Hipo
Tratamiento según causa:
- Distensión gástrica: PRIMPERANÒ 10 cc/ 4-6 h
- MAALOXÒ 10 cc/ después de las comidas
- Tumor cerebral: CORTICOIDES
- Infección: ANTIBIÓTICOS
Supresión central del reflejo del hipo:
- LARGACTILÒ 10-25 mg/6-8 h
- VALPROATO Na 500-1000 mg al acostarse (si tumor cerebral)
d) Hemoptisis
- Leve y moderada:
- Bloquear la tos
- Ac. Tranexámico o aminocaproico
- RTP
- Masiva: sedación
e) Estertores
- Decúbito lateral con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante
- HIOSCINA:
- BuscapinaÒ: 20 mg (1 amp)/ 6h sc
- EscopolaminaÒ: 0,5 mg (1 amp) / 4h sc
6- SEDACIÓN
- CLORURO MORFICO
- MIDAZOLAM (DormicumÒ): 30-60 mg /24 h
- ESCOPOLAMINA: dosis máxima 6 mg (12 ampollas)
- LEVOPROMAZINA (SinogánÒ)
- Sedación de "emergencia": DormicumÒ 10-30 mg IV
7- OTROS SÍNDROMES
a) Síndrome de Compresión medular
- DEXAMETASONA: 100 mg IV y luego 24 mg/6h IV durante 3 días. Después 4 mg/6 h
- RTP.
- Laminectomía:. Si progresa a pesar de RTP y dosis altas de DXM
- Recidiva tras la dosis máxima de RTP
- Metástasis solitaria
- Diagnóstico dudoso
- En encamado sólo quitar el dolor
b) Síndrome de compresión vena cava superior
- RTP
- QMT
- DEXAMETASONA a altas dosis
c) Hipercalcemia
![](images/contro30.gif)
En los casos de hipercalcemia severa, preguntarnos si está justificada la corrección según la situación del paciente.